En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL charlamos con Pablo Suárez, secretario general del sindicato de guardavidas. “ Nos ofrecieron un 25% de aumento sobre Enero, y avanzar en la posibilidad de una categoría y paritarias propias para nuestra actividad “. El sindicalista también se refirió a la propuesta de buscar financiamiento propio para la actividad, cuestión que” está para ser analizada durante el año” De todas formas el referente sindical remarcó el atraso de los salarios en el sector, como así la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. Cabe aclarar que la AGNQ tendrá asamblea próximamente dónde sentara postura sobre la situación.
El intendente visitó los estudios de FRECUENCIA VITAL para dialogar con Julio Gaitero y pinino Izzo…” hoy el ajuste lo pagan los jubilados,los trabajadores, los comerciantes, la clase media…todos “ comentó. “El gobierno nacional cortó toda la obra pública…las comenzadas y las no comenzadas” describió, para agregar que “ hay obra pública que no la va a hacer el mercado…que privado va a hacer cloacas en barrios populares?” se preguntó. Consultado sobre la terminal de ómnibus anunció que “estamos viendo de licitar para que algún privado se pueda hacer cargo de la administración “. En cuanto a los cambios previstos en la conducción portuaria, el titular del ejecutivo dijo que” tengo expectativa de un trabajo articulado en el puerto que genere inversiones y puestos de trabajo” destacando” la gran oportunidad de desarrollo económico para el corto y mediano plazo que constituye la exploración petrolera frente a nuestras costas”. También en relación al CGPQ expresó que” el programa puerto/ciudad nunca debió ser descontinuado”. El intendente se mostró preocupado por la situación económica y los condicionantes que ello significa para el municipio en relación a los servicios que debe prestar, pero aclaró que” las fiestas populares las tenemos que sostener porque generan un movimiento económico importantísimo “ En cuanto a descontar la jornada laboral por paro, el dirigente dijo que “ es una decisión política en cada caso…no es lo mismo un paro de un día en el marco de una protesta nacional ( lo más probable es que no descontemos el día) que el paro de los guardavidas en plena paritarias…en ese caso la decisión política nuestra tiene que ser otra”. En cuanto a otro concepto que seguramente merecerá ser ampliado, el primer mandatario local deslizó que “ los guardavidas tendrán que encontrar un financiamiento “. Por último, y en referencia a un tema que se venía mencionando Rojas blanqueó que” tendremos que volver a discutir la fiscal e impositiva”
Las medidas en relación con la situación económica actual comprenden la reducción de un 50% del salario propio del jefe comunal, como así del 20% de los funcionarios, entre otros ítems que hacen al organigrama, personal, inmuebles y profundización de la Transparencia Fiscal que Arturo Rojas pretende.
A través de una conferencia de prensa brindada luego del mediodía de este miércoles en su despacho, el intendente municipal Arturo Rojas comunicó el Plan de Austeridad 2024, que consiste en una serie de medidas de ajuste que empiezan por el propio Departamento Ejecutivo Municipal con una reducción de diferentes gastos, entre ellos su salario y el de sus funcionarios.
Reducción a la mitad del salario propio y del 20% del de todos los funcionarios del Ejecutivo
En relación con el difícil contexto socioeconómico del país, la primera medida que anunció el Intendente fue la de la reducción a la mitad del monto de su salario como Jefe del Departamento Ejecutivo. “En esta situación donde los vecinos, las empresas y el Estado Municipal tienen que ser más austeros que nunca, el primero que tiene que afrontar el esfuerzo soy yo como Intendente y mi equipo de gobierno, por ello el primer anuncio que hago es que por todo el transcurso de este año voy a hacer una reducción de mi sueldo al 50%, es decir a la mitad, y le voy a bajar el sueldo al 20% a todos mis funcionarios. No podemos quedar ajenos al esfuerzo del vecino”.
Acompañado por las secretarias de Hacienda, Graciela Mamelucco; y de Salud, Andrea Perestiuk, como así por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez, Rojas insistió en que el objetivo es profundizar las medidas de austeridad iniciado en 2019 cuando asumió el primer mandato.
“Estos anuncios tienen que ver con la delicada situación económica y proceso inflacionario que estamos viviendo en el país y con algunas medidas de austeridad que venimos implementando desde el primer día de gestión de mi mandato cuando asumimos en 2019, cuando me comprometí a hacer lo que no venían haciendo los demás intendentes”.
Además de profundizar la política de austeridad, el Intendente subrayó la cuestión de tener un gobierno con una mayor transparencia fiscal. “A partir de ahora en la página datos.necochea.gov.arpodrán ver al personal municipal de acuerdo a la situación de revista, personal de planta, cantidad de funcionarios y cada jurisdicción”.
Reducción de la planta política
En ese marco, recapituló que “se podrá ver que en aquel momento (2019) íbamos a hacer un congelamiento de los ingresos y un achicamiento de la planta política (de 54 a 50 funcionarios), entre otras varias medidas que habíamos tomado en un plan de austeridad, y hoy podemos decir que con respecto a tema personal se eliminó la figura de destajistas y en 2019 estábamos en 2189 trabajadores sin contar temporarios, funcionarios y concejales, mientras que al día de hoy estamos en casi 100 trabajadores menos (2096) después de cuatro años de gestión, es decir que cumplimos con el objetivo”, trazó Rojas en comparación.
Resaltó que “es importante que el Estado Municipal se adelante ante esta situación compleja que hay que ir sincerando y me parece importante avanzar en este marco de transparencia y profundizar las medidas de austeridad”, aunque no soslayó que “la situación factores externos y cuestiones ajenas al municipio, como el proceso inflacionario y una nueva caída de la coparticipación provincial”.
Asimismo, Rojas resaltó que “priorizaremos los salarios de los trabajadores y a cada uno de ellos como desde el primer día, que no hubo un solo despido”, aunque aclaró que ello será “sin incrementar la plantilla laboral” y dejó bien en claro que “el Estado Municipal no puede estar solo para pagar salarios”, sino que tiene que poder prestar ciertos servicios esenciales a la comunidad.
AUDIO de la conferencia
En las placas se pueden observar algunas de las medidas del Plan de Austeridad 2024
El Intendente. Disminución del 50% del monto de remuneración y sin uso de vehículo oficial
Salarios de los funcionarios: Disminución del 20% del monto de remuneración
Organigrama: Habrá 4 cargos menos y un total de 50
Personal municipal: Se implementará el congelamiento de nuevos ingresos
Gastos en alquiler de inmuebles: El objetivo es optimizar el espacio y la atención en el Palacio y contar con menos oficinas en alquiler a terceros.
En la mañana de Polirubro visitó los estudios de FRECUENCIA VITAL” el empresario Rafael Mujica, uno de los titulares de la consecion del complejo de mar camping Miguel LILLO. En el marco de una charla distendida y amena se mostró muy cauto respecto a la temporada que comienza, pero subrayando también que el predio está preparado de la mejor manera para recibir visitantes…”hemos instalado luces LED en todo el camping” resaltó. El empresario también destacó las potencialidades turísticas de nuestro distrito, enumeró nuestros atractivos. “ Muchas ciudades quisieran tener el río que hay aquí” resaltó
El Secretario general de la asociación de guardavidas Pablo Suárez visitó los estudios de FRECUENCIA VITAL 102.9 y en diálogo con Julio Gaitero en la mañana de POLIRUBRO expresó su preocupación por la situación socioeconomica en general y de los trabajadores en particular. “ La sociedad legitimo un gobierno que viene a ajustar…en Necochea 7 de cada 10 votaron a MILEI” reflexionó. “ El ajuste lo pagan los trabajadores y no la casta” agregó. En cuanto a la situación puntual de los guardavidas dijo que” todavía faltan algunos elementos de trabajo y fundamentalmente la camioneta para el traslado de posibles víctimas “. También Suárez destacó la instalación de la Posta sanitaria en la escollera sur financiada por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. En cuanto a la posibilidad de instrumentar un plan de lucha con medidas concretas, el referente sindical deslizó que” tenemos que ser responsables pero también inteligentes para saber elegir las batallas “.
La Usina Popular Cooperativa “Sebastian de María” informa a la comunidad que se continúa trabajando para sus asociados para restablecer el servicio eléctrico en todas aquellas zonas que luego del temporal sufrieron la interrupción de energía. A la fecha se han repuesto más de 40 postes de media tensión, 30 postes de baja tensión y se repararon más de 100 cables cortados de baja y media tensión. Asimismo se atendieron más de 400 reclamos de usuarios. Agradecemos su comprensión, seguimos trabajando para el distrito. Pilar Vitale Presidenta
Buenos días en mi carácter de presidenta de la Upc y del consejo en su totalidad les pedimos paciencia a la sociedad de Necochea y Quequen por los daños ocasionados que afectan el servicio eléctrico!! Se encuentra todas las cuadrillas afectadas a restablecer el servicio!! Tenemos muchas zonas sin luz ...Necochea no quedo afuera del temporal que afectó a gran parte de la provincia!!! DESDE YA MUCHAS GRACIAS AL CUERPO HUMANO DE TRABAJADORES DE !! LUZ Y FUERZA!!!
Gustavo Gavilán, miembro del Directorio del Consorcio de Puerto Quequén en representación del Sindicato de Dragado y Balizamiento, se hizo presente ante los micrófonos de La Vital y en conversación con "Pato" Gaitero se expresó sobre el posible beneficio económico que supondría para el Consorcio y los trabajadores, una posible devaluación: "De los cuatro ingresos del Consorcio, el Uso de Muelle que se utiliza para pagos de sueldos y funcionamiento interno, ante una devalución frente al dolar, mejoraría notablemente".
Pablo Suárez, Secretario General de la Asociación de Guardavidas Necochea Quequén, visitó los estudios de La Vital durante La Mañana de La Radio para traernos todas las novedades de gremio que representa.
El titular del gremio se refirió al faltante de elementos de trabajo de cara al comienzo de la temporada y manidestó que desde el municipio ya se encuentran trabajando para la provisión de todo lo necesario para el normal desempeño de la actividad: "Se van a bajar seis refugios de guardavidas nuevos".
La Secretaria de Salud Municipal, Andrea Perestiuk, conversó telefónicamente con La Vital durante La Mañana de La Radio para informarnos sobre distintas cuestiones de importancia dentro del ámbito en el que se desempeña.
Perestiuk se mostró optimista por los ámbitos de intercambio y discusión que ofrece la continudad del Gobernador Kicillof para seguir trabajando en soluciones a los diferentes problemas del sistema de salud público: "Tenemos que volver a recrear la mística de pertenecer al sistema de salud público".