Puerto Quequén vuelve a recibir un buque de 235 metros de eslora

Puerto Quequén vuelve a recibir un buque de 235 metros de eslora

Durante las primeras horas de la mañana del viernes 17 de enero, el buque MAHA TANAYA ingresó al giro 3 de Puerto Quequén.

 

La terminal marítima más profunda de la República Argentina recibe nuevamente un buque de 235 metros de eslora a través del elevador de la Asociación de Cooperativas Argentinas con el fín de la exportación de 68 mil toneladas de cebada con destino a Arabia Saudita, fruto de la coordinación de la agencia marítima Brisamar, exportadores Amaggi, Gear, Curcija y Chs, y el trabajo conjunto de los gremios y los organismos de control.

 

Así, Puerto Quequén continúa potenciando la capacidad exportadora de la región y contribuyendo al crecimiento y desarrollo genuino del hinterland provincial.

FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de Javier Collia (colectividad Calabresa) y Enrique Damiano (colectividad Francesa) y con ellos dialogamos sobre el tradicional evento que constituye un importante atractivo para turistas y locales en cada temporada 

Feria de Colectividades Extranjeras

 

 

Cronograma Viernes 17/01

21hs Inauguración oficial con entrada de banderas

Palabras de un representante de coordinadora

Palabras del intendente

➢ 21:30hs Grupo Folklórico Mariano Necochea

➢ 22:hs Conjunto de Baile La Nuova Taranta

➢ 22:20hs Conjunto de Bailes Daneses

➢ 22:40hs Conjunto de Bailes Asturiano

➢ 23hs Conjunto de Bailes Colectividad Árabe

➢ 23:20hs Conjunto de Bailes Sociedad Española

➢ 23:40hs Grupo Vocal Otchote Centro Vasco

 

Cronograma Sábado 18/01

 

➢ 20:30hs Conjunto de Baile Centro Vasco

➢ 20:45hs Conjunto de Baile La nueva Taranta

➢ 21hs Conjunto de Bailes Sociedad Española

➢ 21:15hs Conjunto de Bailes Daneses 

➢ 21:30hs Conjunto de Bailes Lituano Nemunas de Berisso

➢ 21:45hs Conjunto de Bailes Asturiano

➢ 22hs Conjunto de Bailes Colectividad Árabe

➢ 22:15hs Conjunto de Bailes Lituano Nemunas de Berisso

➢ 22:30hs Grupo Musical Los Borbotones

 

Cronograma Domingo 19/01

 

➢ 20:30hs Juan Carlos Gesualdi y Florencia Granata

➢ 20:45hs Conjunto de Bailes Sociedad Española

➢ 21hs Conjunto de Bailes Centro Vasco 

➢ 21:15hs Conjunto de Bailes Asturiano

➢ 21:30hs Conjunto de Bailes Colectividad Árabe

➢ 22hs Grupo Folklórico La Clave Santiagueña 

 ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1twaiD01QP79DOPQUPKjnrnxlYSIP_2if/view?usp=drivesdk

Comunidad portuaria 10: TERFE

Comunidad portuaria 10: TERFE

El nuevo capítulo de la serie de contenidos digitales, que da voz a los protagonistas logísticos, productivos, comerciales y sociales de la red de valor cotidiana de Puerto Quequén, presenta a la Terminal de Fertilizantes.

 

A través del testimonio del Gerente de TERFE, Marcos Gaona, narra la historia de la concesión del predio en 1995, cuando comenzó la obra de construcción de la terminal sobre la margen Necochea y, dos años después, operó su primer buque.

 

Destaca como “fundamental trabajar en conjunto y tener un diálogo permanente con las autoridades para la mejora constante”.

 

La tarea de la terminal consiste en la recepción de buques de fertilizantes para la importación, el almacenamiento y la carga de camiones a toda la zona. Para ello, cuenta con un sistema de cintas móviles que se colocan al costado del buque sobre el muelle para trasladar la descarga hasta el interior de la celda situada en zona secundaria.

 

La Responsabilidad Social de la empresa hace hincapié en la educación, colaborando con los establecimientos educativos de la ciudad.

 

En busca de co-crear un lugar de encuentro, diálogo, cercanía y trabajo conjunto, la estación marítima continúa con proyectándose como un enclave productivo abierto, eficiente, moderno y sustentables.

Torneos de Salvataje en Aguas Abiertas

Torneos de Salvataje en Aguas Abiertas

El Miercoles 22 de Enero, en las instalaciones del Balneario Sahara Club de Mar, se llevará a cabo la segunda fecha del circuito Provincial de Torneos de Salvataje en Aguas Abiertas, continuando con la fecha de Pinamar el lunes 13 de Enero, y que finalizará con las fechas del 4 de Febrero en Mar del Plata y la del 25 de Febrero en el Partido de La Costa.

Organizado por la Asociación de Guardavidas Necochea Quequen, será la 33° edición realizada en nuestra ciudad.

Además, para la semana del Guardavidas, y anterior a la ceremonia de antorchas en el Monolito de los Guardavidas q será el 17 de Febrero, el Domingo 26 de Febrero se llevará acabo la competencia de Natación denominada Sudestada en Neco, sobre 3.000 mts en Aguas Abiertas en el Mar, tratando de reeditar la clásica carrera que hace más de 20 años no se realiza en Necochea.

Desayuno de campeones en Puerto Quequén

Desayuno de campeones en Puerto Quequén

Desde las 10 de la mañana del miércoles 8 de enero, en el SUM del Ente portuario, los jóvenes deportistas del programa Alto Rendimiento compartieron sus experiencias durante un desayuno.

 

Cada uno dialogó con la presidenta del Consorcio de Gestión, Lic. Jimena López, narrando un resumen de sus vivencias deportivas nacionales e internacionales durante 2024.

 

Fomentando el espíritu del trabajo en equipo, la generación de redes entre los 15 deportistas de las tres selecciones del programa Alto Rendimiento establece vínculos de reciprocidad e inspiración para la constante superación y el trabajo por objetivos a largo plazo.

 

Luego, visualizaron un vídeo que conjugaba testimonios de atletas de elite invitando a resignificar conceptos como el esfuerzo, la dualidad entre el fracaso y el éxito, los errores como pasos necesarios del aprendizaje, la preparación como proceso para la competencia y los resultados.

 

Participaron de la actividad la nadadora Guadalupe Angiolini, el palista Manuel Trípano, el piloto de karting Joaquín Fradín, y el nadador Nicolás Améndola, integrantes de la primera camada de “Alto Rendimiento”. 

 

También se sumaron la tenista Miranda Petrina, la palista Nerea Castiglione, la joven promesa de la equitación Ashley Irigoin, el nadador Jeremías Taien Torales y el atleta Santino Marchetti, parte de la segunda cohorte.

 

A ellos se incorporaron los ingresantes de la última etapa la gimnasta Zoe Schutten, la jugadora de rugby Milagros Echávez, el jugador de handball Demian Goñi y los futbolistas Ayrton Souto y Feliciano Ramallo.

 

La única ausente fue la surfista Perla Rojas que se encuentra en plena temporada de competencia.

 

Puerto Quequén comienza el 2025 dando continuidad a su programa de Alto Rendimiento deportivo.

Satisfacción por el exitoso operativo de los guardavidas durante el recital histórico de La Renga

Satisfacción por el exitoso operativo de los guardavidas durante el recital histórico de La Renga

“Nunca habíamos hecho una cobertura así y pudimos ganar experiencia, así que salió todo muy bien, no hubo que lamentar víctimas que es lo más importante”, insistió, para concluir que “también teníamos previsto más cobertura para el río pero no hizo falta porque se dirigieron mayormente a la playa, aunque igualmente hubo puestos cubiertos por las dudas en el río”.

Dependiente de la Secretaría de Gobierno, quien está a cargo de los guardavidas municipales, Julio Ripamonti, manifestó que nunca habían cubierto de noche, teniendo que hacerlo en este caso durante todo el día con refuerzos en ciertos lugares con guardavidas a contraturno y reubicando desde algunos puestos hacia sectores puntuales de mayor concentración.

 

El Jefe de Guardavidas describió que “el público se desplazó mucho hacia el Camping de Las Grutas, donde había más de 60 micros y llenaron el sector. Hubo que reforzar ese lugar con más personal de guardavidas porque había casi 3 mil personas allí”.

Asimismo, “otro lugar de mucha concentración se dio desde avenida 75 hasta calles 69 y 71, esa zona realmente se llenó pero eran lugares que estaban reforzados, contamos con motos de agua, tres camionetas y estaba la sala de primeros auxilios disponible”.

 

En cuanto a la cobertura de noche fue algo inédito, y señaló que “nos dividimos en turnos de 20 a 02 hs de la mañana, y de 02 hasta las 9 de la mañana”, y si bien manifestó que “hubo algunos inconvenientes porque algunas personas se tiraban en sectores donde había canales, lo bueno es que pudimos socorrerlos”.

 

De hecho, Ripamonti reveló que “a la altura de la Rambla también pudimos hacer rescates y lo más importantes es que no hubo que lamentar víctimas. En líneas generales, y más allá de esos casos puntuales, el público se portó excelente, había gente grande y chicos”, resaltando que “incluso la gente colaboraba antes de retirarse de la playa para juntar la basura junto a los guardavidas”.

“Nunca habíamos hecho una cobertura así y pudimos ganar experiencia, así que salió todo muy bien, no hubo que lamentar víctimas que es lo más importante”, insistió, para concluir que “también teníamos previsto más cobertura para el río pero no hizo falta porque se dirigieron mayormente a la playa, aunque igualmente hubo puestos cubiertos por las dudas en el río”.

GUARDAVIDAS A PLENO DURANTE ENERO

GUARDAVIDAS A PLENO DURANTE ENERO

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del secretario general de la asociación de guardavidas de Necochea-Quequén Pablo Suárez, quién destacó que a partir del primero de Enero se da la cobertura plena de acuerdo a lo previsto,...”ampliando la misma a la zona de bajada de areneros, balneario Los Angeles, zona del río lindante al puente Dardo Rocha, con 135 guardavidas municipales” especificó.

El representante gremial reivindicó la cobertura extendida a 5 meses…”porque hay muchos eventos que traen gente a Necochea y es importante el servicio desde noviembre, aunque sea con una cantidad acotada de guardavidas…siempre pedimos comenzar la cobertura antes, con los primeros calores y no estirar tanto en abril donde ya hay actividad escolar y hay poca presencia de bañistas” explicó.

El referente sindical mencionó que “tenemos todos los elementos de trabajo necesarios…camionetas, ambulancia, sala de primeros auxilios…siempre al comienzo de cada temporada hay algunos faltantes que se van completando con el avance de la temporada” comentó.

Suárez además reconoció como “una muy buena idea la cobertura nocturna (con motivo del recital de La Renga)...no había antecedentes en la historia de Necochea” ponderó. 

Finalmente nuestro invitado se refirió a “un diciembre histórico…en casi 30 años de playa no recuerdo un diciembre así” rememoró en alusión al clima poco propicio para la playa que tuvimos durante el último mes del 2024

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1_4_FlP7K3YeY0gdM2yHFO-DbvgEcr-q3/view?usp=drivesdk

ROJAS: “TOMÉ UN RIESGO PENSANDO EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO DISTRITO, PARA QUE ÉSTO SEA UN ANTES Y UN DESPUÉS, PARA TERMINAR CON LA NECOCHEA DEL NO”

ROJAS: “TOMÉ UN RIESGO PENSANDO EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO DISTRITO, PARA QUE ÉSTO SEA UN ANTES Y UN DESPUÉS, PARA TERMINAR CON LA NECOCHEA DEL NO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el 

intendente municipal quién consultado sobre la motivación para organizar un evento como el de La Renga siendo que encabeza una administración a la que le va bien en cuanto a imagen de la ciudadanía y ratificada en cada elección dijo que “TOMÉ UN RIESGO PENSANDO EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO DISTRITO PARA QUE ÉSTO SEA UN ANTES Y UN DESPUÉS , PARA TERMINAR CON LA NECOCHEA DEL NO…FUE UN GRAN DESAFÍO…LO MÁS FÁCIL HUBIERA SIDO DECIR QUE NO” y destacó el movimiento económico en comercios, campings, alquileres, etc. En ése sentido el titular del DE evaluó que “QUEDARON EN LA CIUDAD MAS DE 6000 o 7000 MILLONES DE PESOS EN SECTORES TURÍSTICOS, ALGUNOS DE LOS CUALES HABÍAN PLANTEADO QUE IBAN A CUIDAR SUS BALNEARIOS, QUERÍAN LEVANTAR LAS CARPAS Y SOMBRILLAS Y RESULTÓ QUE RECIBIERON CONTINGENTES Y TRABAJARON A PLENO INCLUYENDO LA GASTRONOMÍA” 

 

Rojas mencionó que “NECOCHEA SE POSICIONA COMO UN LUGAR PARA FUTUROS EVENTOS…SE ESTÁ HABLANDO ENTRE LAS PRODUCTORAS LO BIEN QUE SALIÓ…INCLUSO TAMBIÉN EN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EN LA PARTE QUE MANEJA LOS EVENTOS MASIVOS RESALTABAN CON LA TRANQUILIDAD QUE PUDIERON TRABAJAR EN NUESTRA CIUDAD”

 

Repasó el primer mandatario municipal eventos anteriores…”HEMOS RECIBIDO CRÍTICAS POR LOS EVENTOS POPULARES, PERO NOSOTROS HEMOS DEMOSTRADO QUE SON POSITIVOS PARA IMPULSAR EL MOVIMIENTO ECONÓMICO Y PUEDO MENCIONAR LOS DESARROLLADOS RECIENTEMENTE COMO EL TORNEO DE VOLEY, EL SHOW GASTRONÓMICO INTERNACIONAL, EL SUR CUP QUE SUMADOS AL DE LA RENGA GENERARON UN MOVIMIENTO TURÍSTICO/ECONÓMICO QUE EL CLIMA QUE HEMOS TENIDO DURANTE DICIEMBRE NO FACILITABA Y ESA FALTA DE MOVIMIENTO TURÍSTICO LO NOTÉ EN MIRAMAR CUANDO FUÍ PARA PARTICIPAR DE LA INAUGURACIÓN DEL OPERATIVO SOL” describió.

 

Por último, y consultado por la concesión del nuevo balneario Neptuno, consideró que “SE TIENE QUE ADECUAR A LO QUE MARCA EL PLIEGO…SI QUIERE AMPLIAR PARA BAILABLE O DISCOTECA, QUE NO ESTABA EN EL PLIEGO, LO TIENE QUE DECIDIR EL HCD” y amplió…”HAY DICTÁMENES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DÓNDE CONTEMPLA QUE SI EL CONCEJO ENTIENDE QUE HAY UNA NECESIDAD PÚBLICA DE AMPLIAR EL RUBRO Y ESO GENERA UN MAYOR BENEFICIO PARA EL ERARIO MUNICIPAL, SE PODRÍA AMPLIAR, PERO NO SE PODRÍA DAR EN LAS MISMAS CONDICIONES” especificó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1g8yYN5lk8SG1Ti9mI6Y8Trq8xPwFnmJu/view?usp=drivesdk

Donación de Botiquines de Primeros Auxilios

Donación de Botiquines de Primeros Auxilios

La Comisión Directiva de la A.G.N.Q. agradece al compañero guardavidas Nahuel Pato y a Omar Giorgetti, ambos representantes de Seguros La Segunda, de Necochea, por la donación de Botiquines de Primeros Auxilios, que serán utilizados en las playas de Necochea y Quequen, para esta temporada.

Estos botiquines serán de gran utilidad por lo completos que han sido confeccionados, y se utilizarán en la primer cadena de emergencia en nuestras playas.

 

Comisión Directiva A.G.N.Q.

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA ( TITULAR DE LA EMPRESA TRIMAR S. A. OPERADORA PORTUARIA): “ES MUY POSITIVO EL CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DEL CGPQ PORQUE JIMENA LÓPEZ ES UNA DIRIGENTE DE NECOCHEA CON EXPERIENCIA DE GESTIÓN Y EN TRABAJO SOCIAL”

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA ( TITULAR DE LA EMPRESA TRIMAR S. A. OPERADORA PORTUARIA): “ES MUY POSITIVO EL CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DEL CGPQ PORQUE JIMENA LÓPEZ ES UNA DIRIGENTE DE NECOCHEA CON EXPERIENCIA DE GESTIÓN Y EN TRABAJO SOCIAL”

El empresario Bartolomé Zubillaga diálogo con Julio Gaitero en la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9. Consideró “muy positivo” el nombramiento de la lic. Jimena López como nueva presidenta del CGPQ,” porque es de Necochea, tiene experiencia de gestión y trabajo realizado en un área muy importante que es la social” detalló. Relacionado con ésto último Zubillaga celebró el anuncio de volver a impulsar el programa puerto -ciudad (quizás con otro nombre) porque “ el puerto no debe darle la espalda a la sociedad “ enfatizó. También ponderó la disposición de la flamante titular del ente de trabajar en conjunto con el municipio” cosa que el anterior presidente, no hizo “. Precisamente en éste punto el entrevistado fue muy crítico, con frases como…” no sabía nada de puertos”...”no le interesaba” o “significó un retroceso importante para nuestra estación marítima “ en alusión a Jorge Álvaro.
Finalmente, el referente de la empresa TRIMAR S.A., remarcó las expectativas positivas sobre la nueva gestión portuaria.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA 👇

https://drive.google.com/file/d/1SkOy4SrC1qJ9LFRPqwDDNUl8o49zQ5Ag/view?usp=drive_link