En una visita y recorrida por Juan N. Fernández durante la mañana de este lunes, el intendente Arturo Rojas, acompañado por el delegado Guillermo Shuenemann, observó distintos avances producidos en la comunidad
En el comienzo de la semana, las cuadrillas de bacheo pertenecientes a Obras Públicas del municipio continúan con diferentes arreglos en la parte céntrica de la ciudad.
Las tareas se aceleran con diferentes cuadrillas que esta semana trabajan en la reparación de los peligrosos baches abiertos ubicados en 42 y 55 y en 4 y 85 de la villa balnearia. En tanto, en 63 y 100, justo en la esquina del establecimiento maternal municipal, otro grupo cambia los sumideros y las cañerías que estaban destruidas
Con diverso equipamiento se de respuesta a una intensa demanda que se profundiza con la llegada del clima frío
El trabajo es realizado por personal de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Se trabaja en la avenida 42, desde Jesuita Cardiel hasta avenida 91
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Ricardo Carrera, comenzó con el período de poda correctiva en el arbolado urbano, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de agosto.
El personal del área comenzó las tareas en la avenida 42, entre Jesuita Cardiel y la avenida 91, y continuará por distintos sectores de la ciudad, con el objetivo puesto e controlar la altura de la copa de los árboles y, a la vez, proteger la vida de los mismos.
Por otra parte, cabe recordarse que hoy se dio comienzo también al período de poda urbana, para lo cual aquel vecino que necesite realizar dicha tarea, puede realizar el trámite en forma online descargando el formulario en la webhttp://www.necochea.gov.ar/poda-de-conduccion-periodo-2020/ y una vez completo remitirlo al siguiente correo:
Este año, además, el podador que realice el trabajo deberá hacerse cargo del retiro de las ramas. Esos restos deben ser llevados sin costo al predio de disposición final ubicado en el kilómetro 6 del camino viejo a La Dulce.
Cabe señalarse que se trata de una poda de conducción, que es aquella poda mediante la cual se conduce y controla el tamaño de la copa de los árboles para evitar inconvenientes con el cableado urbano, canaletas de viviendas y hasta la estructura edilicia de los inmuebles.
El funcionario bonaerense, Alejo Supply, estuvo junto al jefe comunal observando un control de vehículos de carga en el acceso a Puerto Quequén. “Ha hecho una buena política, porque determinó que el puerto sea el lugar de acceso para los camiones para que no tengan que ingresar a la ciudad”, enfatizó
La Secretaría de Gobierno, junto a fuerzas de seguridad, trabaja para cumplimentar el distanciamiento social en sectores de mayos concurrencia de vecinos.
A través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y las fuerzas de seguridad, se constata en diferentes sectores del núcleo urbano que se circule con la documentación al día y con un justificativo ante el aislamiento obligatorio por la pandemia.
“No vamos a flexibilizar nada en el corto plazo” aseveró el Intendente en el acceso al distrito por Ruta 86, donde siguió de cerca los controles encabezados por la Secretaria de Gobierno junto a fuerzas de seguridad y Cruz Roja, y que tienen como fin hacer cumplir el último decreto establecido sobre el Covid-19 que indica que quienes vuelven a la ciudad de lugares donde hay circulación del virus, cumplan con la cuarentena de 14 días.El intendente municipal, Arturo Rojas,
Plantea la postergación de vencimientos generales, beneficios para los afectados por la emergencia sanitaria -incluye prorroga adicional- y plazos para registrarse.
La Subsecretaría de Producción, junto a la Secretaría de Turismo, anunció la apertura de un programa por parte del gobierno nacional destinado a ayudar a pequeñas y medianas empresas ante la pandemia del Coronavirus COVID-19.
El mismo, denominado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, está destinado a empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria y permite la obtención de uno o más beneficios.
Los empleadores deben ingresar con clave fiscal, nivel de seguridad 3 o superior, al servicio “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, hasta el día 15 de abril de 2020.
Desde la cartera a cargo de Matías Sierra, se indicó que quienes se inscriban en dicho programa envíen un mail a producció
Algunos de los beneficios del programa:
Postergación de pago o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al SIPA.
Se amplía el plazo para pago de las contribuciones patronales del SIPA.
Se reduce hasta el 95% de las contribuciones patronales del SIPA de abril de 2020.
Este beneficio aplica únicamente para empleadores con no más de 60 empleados en relación de dependencia registrados al 29 de febrero de 2020.
Quienes cuenten con más de 60 empleados y deseen acceder a este beneficio, deberán tramitar el Procedimiento preventivo de crisis de empresas ante el Ministerio de trabajo.
Asignación compensatoria al salario – Para empleadores que tengan hasta 100 trabajadores.
El monto se determinará de la siguiente forma:
Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de 1 Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
La asignación compensatoria se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones del personal afectado, por lo que los empleadores deberán abonar el saldo restante hasta completarlas.
Al solicitar el beneficio el empleador deberá retener la parte correspondiente a los aportes al SIPA, obra social y el aporte al INSSJP. En caso que el empleador suspenda la prestación laboral, el monto de la asignación se reducirá en 25% y podrá ser considerada como parte de la prestación no remunerativa.
REPRO: Asistencia por emergencia sanitaria – Para empresas con más de 100 trabajadores.
Consiste en una asignación que no contribuye al SIPA y que se realizará a través del Programa de Recuperación Productiva.
Está dirigido a las empresas que no reciban el beneficio de asignación compensatoria, siempre que cumplan con los requisitos y no se encuentren excluidos.
El monto será de un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000 por trabajador.
El número se desprende de las actuaciones realizadas por las fuerzas de seguridad y las dependencias municipales.