El presidente del bloque Nueva Necochea aseguró que es “prudente acompañar la preocupación” medioambiental de los vecinos, aunque también “es una oportunidad histórica”.
El presidente del bloque Nueva Necochea en el Honorable Concejo Deliberante, Marcelo Schwarz, pasó por Polirrubro y marcó postura con relación al interés de Nación de avanzar con la exploración petrolera en las costas de la Provincia de Buenos Aires. “Es un tema muy importante y que tiene muchas aristas en función de las diferentes lecturas que se pueden hacer”, introdujo el edil.
“La primera inquietud que ha llegada ha sido la de un grupo de ambientalistas que han puesto de manifiesto su preocupación, en concreto su rechazo, ante cualquier implementación o desarrollo de estas características, porque entienden puede haber un impacto negativo en lo relativo al medio ambiente”, explicó sobre lo ocurrido en la sesión de este miércoles por la noche en el órgano legislativo.
En cuanto a la postura del bloque, “nosotros tenemos la obligación de escuchar a todos los vecinos, pero también me gustaría escuchar otras campanas, otras visiones”, declaró el concejal, informando que “la planificación energética es competencia federal y, en ese sentido, el Gobierno nacional tiene una firme decisión no solamente de realizar la exploración sino también de avanzar fuertemente en la explotación”.
Sumando datos a este miramiento, Schwarz manifestó que “la explotación off shore es la búsqueda de petróleo, y en este caso gas también, mar adentro. En Mar del Plata las plataformas van a estar ubicada a unos 300 kilómetros de la costa y tenemos como referencia estadística que en nuestro país es una práctica que tiene más de 50 años y en donde casi el 20% del gas utilizado proviene de este tipo de explotación”.
Considerando la postura planteada ayer por un grupo de vecinos, el representante de Nueva Necochea en la cámara agregó que “se difundió el informe de una empresa ambiental que habla que es prácticamente nulo o menor el impacto, lo cual es muy alentador”, además, “si uno analiza las estadísticas en el mundo, a lo largo de la historia la cantidad de siniestros son menores”.
“No se puede frenar el avance y el progreso, y en este territorio en particular hay protocolos medioambientales que son de altísima exigencia, probados en el mundo. Yo estimo que el Gobierno nacional los tiene en cuenta a la hora de autorizar la exploración y las empresas que viene son de altísima tecnología, con probado desarrollo, en especial, en los mares del norte”, deslizó, para dejar ver una parte de su posición al respecto.
En cuanto al desarrollo económico de la región, “hay países que tienen un crecimiento exponencial de sus ingresos a través de estas plataformas, una arista que invita a considerar algunas posturas”, sintetizó, para ejemplificar luego: “Frente a las playas de Río de Janeiro hay una explotación significativa de estas características y no ha mermado para nada el turismo y, mucho menos, sufrido su agua contaminación, pero si el Estado se ha vista altamente favorecido por las regalías que superan en mucho a las cuestión turísticas”.
“Algunos consideran que nos vamos a quedar sin playas y eso aparece como una eventual falacia”, señaló, remarcando que “la misma comunidad de Mar del Plata, en este caso la CGT, con la implicancia que tiene en la sociedad civil, manifestó que el proyecto en sí tenía entidad para sacar de la pobreza a la ciudad y también a la comunidad de Batán. Me parce una declaración muy importante”.
Finalmente, el edil aclaró que “nosotros no tenesmo competencia para decidir lo que es una política de naturaleza nacional. Las decisiones están tomadas, pero tenemos la obligación de escuchar a los vecinos y elaborar opiniones. Sí me parece prudente acompañar la preocupación de que se respeten las normas ambientales. Ahora, si logramos que se haga dentro de ciertos protocolos, me parece que es una oportunidad histórica para que el país pueda dar un salto histórico importantísimo en esta materia”.