COMISIÓN NORMALIZADORA EN EL COMITÉ DE QUEQUÉN

COMISIÓN NORMALIZADORA EN EL COMITÉ DE QUEQUÉN

En la reunión llevada a cabo en la sede del Subcomité Gabino Goicochea de Quequén el día sábado 19 del corriente, lugar donde el grupo de afiliados a la UCR vienen realizando diversas actividades, quedó conformada en ese mismo día la Comisión Normalizadora del mismo según el siguiente detalle:

Presidente: Walter Bravo

Secretaria: Margarita Barrientos

Tesorero: Martín Moller

Vocales: Hugo Roldán; Carlos Nievas; Jano Bravo Conti; Romina Scampini; Mirta Guerrero; Mercedes Lazarte: Nélida Lara, Silvana Guerrero.

En la continuidad de la reunión se decidió ratificar la continuidad de las actividades y talleres que se desarrollan en la sede de Quequén, donde se proseguirá trabajando en cuestiones de mantenimiento del añoso edificio; para que Nuestra Casa Radical sea un lugar abierto a la comunidad y un espacio de encuentro con los vecinos, siendo para ello necesario contar con una infraestructura amigable capaz de contener a mujeres, niños y hombres en condiciones de aseo y habitabilidad adecuadas.

                                                                        

 

 

GISELA BARBIERI: “SE QUE SOY PORTADORA DE ESPERANZA”

GISELA BARBIERI: “SE QUE SOY PORTADORA DE ESPERANZA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con la referente de Guillermo Moreno en nuestro distrito y en referencia al ex secretario de comercio dijo que “va a venir a Necochea…contá con eso, me dijo” y agregó que “construye un personaje colorido, pero sabe muchísimo”.

Con respecto a la construcción política consideró que “hay que pensar el desarrollo de nuestro distrito en el marco de un proyecto para la provincia y para la nación…no se puede construir políticamente sólo desde el territorio local”. También aclaró que “quiero hacer política, no un cargo…pero si me preguntan que quiero digo que quiero ser candidata a intendente, aunque no se cuando” admitió.

Consultada sobre la llamada tasa portuaria expresó que “yo la votaría con las dos manos…es una deuda para con nuestros vecinos de Quequén…tienen que pagar los que más tienen y no creo que perjudique al productor agropecuario y sí en cambio se podrían hacer muchas obras para Quequen”.

Ya en referencia a Unión por la Patria indicó que “hay que sacudir el hormiguero…los muchachos se quedaron dormidos hablando de otras cosas…si seguimos en la chiquita a nivel local es imposible disputar el 2027 que está a la vuelta de la esquina”.

Finalmente la dirigente criticó “la falta de políticas desde el municipio para generar inversiones que den fuentes de trabajo” y alertó sobre el estado edilicio del Hogar Raimondi … “ si no se atiende este problema en conjunto con CABA, en 20 años podemos tener un albergue Warnes en ése lugar” concluyó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1JfaEmdwvRwZopC_tOlTYa5jIILjZDG9E/view?usp=drivesdk

CHARLAS EN EL PJ GRACIELA TUGORES Y FACUNDO RODRÍGUEZ

CHARLAS EN EL PJ GRACIELA TUGORES Y FACUNDO RODRÍGUEZ

CHARLAS EN EL PJ

GRACIELA TUGORES Y FACUNDO RODRÍGUEZ NOS VISITARON PARA HABLAR SOBRE EL CICLO DE EXPOSICIONES EN ÉSTE MES DE JULIO. 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1TNFiRw1cGwQbjDF4XBhU7m2g5K2-kosd/view?usp=drivesdk

 

GONZALO DIEZ: “EL RADICALISMO NECESITA UNA VOZ FUERTE EN EL COMITÉ…NO UNA FIGURA QUE ADMINISTRE”

GONZALO DIEZ: “EL RADICALISMO NECESITA UNA VOZ FUERTE EN EL COMITÉ…NO UNA FIGURA QUE ADMINISTRE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita del concejal de la UCR, quién consultado sobre la próxima interna partidaria dijo que” tenemos que discutir que es lo que queremos representar, que perfil queremos tener como partido”. Agregó que” evitar la confrontación sería interesante y si la hay, que tenga que ver con la diferencia entre los perfiles que los radicales de Necochea queremos darle al partido”.

En referencia a la administración municipal el dirigente evaluó que” estamos transitando un no gobierno de Arturo Rojas, porque no tiene un partido político que esté pensando en la sucesión y no tiene sucesores”.

En cuanto a la llamada tasa portuaria dijo que “ en su momento la cámara de exportadores le expresó a Facundo López su disposición a aportar, por lo que creo que hay una reacción de la cadena agroexportadora sobreactuada”. Agregó que “ en su momento el radicalismo se opuso a la derogación de la tasa en la persona de ( la concejal) Graciana Maizzani, con un coraje sobresaliente porque estaba sola en ése momento en el HCD y ahora, luego del fallo de la cámara no podemos no hacer nada, porque la justicia nos está diciendo que legislamos bien cuando sancionamos aquella ordenanza”.

Finalmente, y consultado por el último aumento de tasas, Diez enfatizó que” nosotros no acompañamos aumento de tasas, sino que impusimos condiciones y rechazamos las pretensiones originales del intendente, como actualizar con el índice UVA o la imposición de una nueva tasa vial al sector agropecuario, pero no somos irresponsables y propusimos una alternativa mucho más moderada de la que pretendía el DE”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/11Zy9q-cLb1DWeltEwMHzEePnwghoREbQ/view?usp=drivesdk

 

JULIÁN KRISTIANSEN; “TENEMOS UN PUERTO RICO CON UNA CIUDAD POBRE…LA EXPORTACIÓN TIENE QUE APORTAR Y NO POR IMPOSICIÓN SINO POR CONSENSO “

JULIÁN KRISTIANSEN; “TENEMOS UN PUERTO RICO CON UNA CIUDAD POBRE…LA EXPORTACIÓN TIENE QUE APORTAR Y NO POR IMPOSICIÓN SINO POR CONSENSO “

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el concejal de Unión por la Patria quien afirmó que “se debe compensar el uso intensivo del paso de camiones cargados hacia el puerto porque ello constituye una situación extraordinaria que genera inequidad y así lo confirmó el fallo de la cámara en lo contencioso administrativo”. Agregó que “ voy a presentar el proyecto la semana que viene que contemplará la creación de un fideicomiso con una unidad ejecutora que va a decidir, en acuerdo con el municipio, que obras se deben realizar”. El edil especificó que” la unidad ejecutora estará compuesta por representantes de la exportación, del ejecutivo, del deliberativo y de los productores agropecuarios”. El dirigente detalló que “ con 33 centavos de dólar por tonelada que preveía la anterior ordenanza derogada, tenés más de un millón de dólares por año para obras en nuestro distrito, y no solamente calles, sino cloacas, rutas, iluminación, forestación, una nueva unidad sanitaria…”

Kristiansen aclaró que “ no le quiero tocar el bolsillo al productor…hay un sistema perverso en el cual el exportador lleva las de ganar y el distrito que está en el medio de una cadena de exportación lleva las de perder”.

Finalmente nuestro invitado consideró que ni la provincia ni la nación pueden compensar ésta situación extraordinaria”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1pdavjigMYnRcdkdnYZUCcIvfRfDlBNV_/view?usp=drivesdk

NATALIA STEFFEN: “HAY QUE TRABAJAR PARA CONSTRUIR UN LIDERAZGO QUE ORDENE Y QUE GENERE LO QUE GENERÓ TARABORELLI O GUARRACINO EN NECOCHEA”

NATALIA STEFFEN: “HAY QUE TRABAJAR PARA CONSTRUIR UN LIDERAZGO QUE ORDENE Y QUE GENERE LO QUE GENERÓ TARABORELLI O GUARRACINO EN NECOCHEA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con la delegada del ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires quien aseguró que “las primeras víctimas de las políticas del gobierno nacional son los trabajadores y también las Pymes” y agregó que “ no siempre los trabajadores vienen a solicitar nuestra intervención porque se sienten muy vulnerables, tienen miedo , entonces aceptan reducciones salariales o y jornadas extendidas …nosotros salimos a controlar” describió. “ Hay más vulnerabilidad y más pérdidas de derechos” reafirmó.

En cuanto a lo político la dirigente advirtió que “ hay un cambio fuerte de humor social y el gobierno nacional no puede seguir mintiendo de la manera que lo hace”. Agregó que “la provincia sufre un ahogo tremendo de la Nación para evitar que Axel sea el próximo candidato”.

Con respecto al tema de la tasa portuaria dijo que “ vamos a acompañar el proyecto de Julián y lo vamos a trabajar en conjunto…hay que generar todos los consensos y de ninguna manera el productor primario tiene que estar afectado” concluyó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1A6tde5j3ow-fPE4C30cmUMh8jHX6p6EU/view?usp=drivesdk

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA: “ LA QUE TIENE QUE ENCARGARSE DEL IMPACTO EN LAS CALLES DE LA LOGÍSTICA PORTUARIA ES LA PROVINCIA…Y SE HACE EL OSO”

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA: “ LA QUE TIENE QUE ENCARGARSE DEL IMPACTO EN LAS CALLES DE LA LOGÍSTICA PORTUARIA ES LA PROVINCIA…Y SE HACE EL OSO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos al concejal de Nueva Necochea, quien consideró que” la llamada tasa portuaria no tiene pie ni cabeza, fue mal diseñada porque la hizo gente que no conocía la operatoria portuaria” aseguró. Aclaró que “ la tasa influye sobre el precio del cereal que se le paga a los productores de Necochea, ya que la exportación nunca absorbe ningún gasto” explicó. En relación a la iniciativa difundida especuló que “pícaramente se quiere hacer un fideicomiso para que el dinero no vaya a rentas generales”. El edil volvió a apuntar a la provincia…” recauda mucho de nuestro distrito y devuelve menos del 20%” detalló. Agregó que “la Nación tampoco aparece y ahora dicen desde el bloque libertario que están evaluando enviar UNA ambulancia…parece chiste” reflexionó”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1jW3ISf96tcaH2EvRlVUyLsea-tCuMMCI/view?usp=drivesdk

DAMIÁN UNIBASO: “FACUNDO MANES REPRESENTA LO QUE YO CREO Y QUIERO PARA EL PARTIDO”

DAMIÁN UNIBASO: “FACUNDO MANES REPRESENTA LO QUE YO CREO Y QUIERO PARA EL PARTIDO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 dialogamos con el dirigente radical Damián Unibaso quien marcó un claro alineamiento interno partidario expresado en la frase que constituye el título de la presente reseña. Si bien expresó que “tenemos que tener un gran consenso para poder llevarle al ciudadano una alternativa para el 2025 y 2027”, también reivindicó las internas partidarias…”las internas movilizan y revitalizan el partido siempre que sean sanas” aseguró. El ex candidato a intendente describió el perfil ideológico que anhela…”hay que buscar un frente de centro progresista donde la UCR sea protagonista y lidere” definió.

El referente se mostró muy crítico con los últimos aumentos de tasas municipales…”son regresivos, una cachivacheada” sentenció. En cuanto a la llamada tasa portuaria dijo que “estoy de acuerdo…hay que recordar que el bloque originario proponente fue el bloque radical y que quién se opuso firmemente a su derogación fue la ( en aquel momento) concejal Graciana Maizzani” rememoró.

Finalmente Unibaso criticó el estado de los caminos rurales ( “son un desastre”) y “el paso de camiones por 536 y 507 que está prohibido pero no se controla” advirtió.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1oTuwHt2e15i5YdgH3JzscTtBzHzmJGAJ/view?usp=drivesdk

Convenios entre Puerto Quequén y CAPROQ para desarrollar en conjunto el Programa Impulsa

Convenios entre Puerto Quequén y CAPROQ para desarrollar en conjunto el Programa Impulsa

El viernes 19 de julio, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y el presidente de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén CAPROQ, Ing. Hugo Claudio Obregozo, firmaron un convenio marco de cooperación y un convenio específico de fortalecimiento para la promoción y el desarrollo de actividades de interés mutuo en el marco del Programa Impulsa.

 

“Buscamos fortalecer los lazos y generar alianzas estratégicas en busca de sinergias positivas, como este programa con la CAPROQ, para promover el desarrollo regional, atraer nuevas inversiones y crear fuentes de trabajo para la comunidad.”, resaltó Jimena López.

 

La iniciativa se compondrá de talleres, capacitaciones, asesorías, exposiciones y otras actividades académicas con el objetivo de fomentar el crecimiento y consolidación de emprendimientos del ecosistema emprendedor a través del fortalecimiento de nuevas ideas y proyectos.

 

Con la coordinación de la Lic. Antonela Giglio, la Cámara mantendrá la dirección del programa, mientras que el Ente portuario se compromete a brindar la asistencia económica para su desarrollo, pudiendo también proponer especialistas, disertantes y asesorías que puedan aportar valor.

Ya se conoce el cronograma para el festejo del 170º Aniversario de Quequén

Ya se conoce el cronograma para el festejo del 170º Aniversario de Quequén

Del viernes 2 al domingo 4 de agosto, Quequén se vestirá de fiesta con epicentro en la Plaza Hipólito Yrigoyen. “Es una decisión del intendente Arturo Rojas poder seguir con los festejos populares y Quequén realmente se lo merece”, manifestó la delegada municipal, Silvia Jensen.

 

El sábado 3 de agosto, Quequén cumplirá 170 años de vida desde su fundación y en vistas a ello se prepara un gran festejo popular que tendrá como eje principal a la Plaza “Hipólito Yrigoyen”, frente a la Delegación Municipal, cuya titular Silvia Jensen brindó los primeros detalles de cara a las celebraciones que se extenderán del viernes 2 al domingo 4.

 

En cuanto al acto protocolar, se realizará el mismo sábado 3 con convocatoria a partir de las 10.30 en la Plaza de los Niños, en 509 y 530, frente a la Iglesia de la Merced. En tanto, el desfile cívico-militar será el domingo 4 también desde las 10.30, con concentración en 554 y 519 en dirección por esta última hacia la plaza central.

 

En tanto, la fiesta dentro de la plaza estará repleta de espectáculos musicales, tanto por la participación de numerosos artistas locales como por la visita de reconocidos grupos de la movida popular, como Los Charros, Los Palmaes o Los Agüero.

 

Valorando la importancia de las fiestas para la gente, la delegada Silvia Jensen valoró el trabajo en conjunto en la organización con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y el sector privado, aportes fundamentales para poder llevar a cabo los festejos. “Hemos tenido mucha colaboración en ese sentido”, aseguró, para resaltar que “es una decisión del intendente Arturo Rojas, a pesar de la situación económica, poder seguir con los festejos populares y Quequén realmente se lo merece”.

 

Asimismo, la delegada anticipó que la plaza central de Quequén estará vestida de foods trucks, carpas de entidades quequenenses con venta gastronómica, microemprendedores y por supuesto la parte dedicada a los más chicos, con inflables gratis y un parque de diversiones.

 

Finalmente, Jensen palpitó que habrá mucha música popular, folclore y cumbia, y en ese sentido se comparte el cronograma artístico

 

Viernes 2:

 

17 hs. Un Monstruo en la pantalla

18 hs. Julio Lacassagne y Florencia Pinzone

18.30 Jarana

19 hs. Los Agüero

 

Sábado 3:

 

14 hs. Equilibrosis

15 hs. Canapé de Polenta

16 hs. Cromalina

17 hs. The Marielenos

18 hs. La Chivarreta

19 hs. Los Charros

 

Domingo 4:

 

14.30 Agrupación Folclórica El Ombú

15 hs. Ballet folclórico Añoranzas

15.30 Oscar Zagame

15.45 Roberto Caballero «El Dulce»

16 hs. Staff de baile Melina Casarín

17 hs. Trasnochados

18 hs. Los Bobotones

19 hs. Los Palmaes

SILVIA JENSEN: “QUEREMOS SOSTENER LAS FIESTAS POPULARES, ES LA LÍNEA QUE MARCA EL INTENDENTE”

SILVIA JENSEN: “QUEREMOS SOSTENER LAS FIESTAS POPULARES, ES LA LÍNEA QUE MARCA EL INTENDENTE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 99.1 recibimos la visita de la delegada municipal en Quequén quién reivindicó la fiesta popular que tendrá lugar en virtud de la conmemoración del 170 cumpleaños de la localidad…” Quequén tiene una identidad muy fuerte y merece tener su fiesta popular” enfatizó. La funcionaria hizo una amplia descripción del trabajo los proyectos y las necesidades…” hacemos todo el esfuerzo para que los quequenenses dejen de tener esa sensación de patio de atrás” destacó. La dirigente mencionó también “la necesidad de planificar el crecimiento de Quequén que ya tiene casi 38000 habitantes”.

Jensen consideró que “la obra de repotenciación energética es clave para el crecimiento y la generación de fuentes de trabajo”. Destacó además las obras por el sistema “ vecinos -municipio” que se vienen concretando y lamentó la suspensión de “obras importantes de asfalto y pluviales que estaban comprometidas desde Nación”.

Finalmente nuestra visitante dijo que “desde la delegación trabajamos con la participación de todos”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1_gbsA2tAF1UbqcV9PuhxAIFshnbJkNKM/view?usp=drivesdk

FACUNDO LÓPEZ: “ES UN MOMENTO PARA ESTAR TODOS JUNTOS APROVECHANDO EL EMPUJE DEL FALLO JUDICIAL Y AVANZAR PARA QUE NECOCHEA DEJE DE SER UN PROBLEMA”

FACUNDO LÓPEZ: “ES UN MOMENTO PARA ESTAR TODOS JUNTOS APROVECHANDO EL EMPUJE DEL FALLO JUDICIAL Y AVANZAR PARA QUE NECOCHEA DEJE DE SER UN PROBLEMA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL dialogamos con el ex intendente quien se refirió al reciente fallo judicial que convalida el cobro de la tasa portuaria…”que toda la sociedad sienta que el esfuerzo es de todos y no de un sector” reflexionó. Agregó que “ si nosotros hubiéramos podido cobrar la tasa, hubiéramos entregado un municipio sin inconvenientes desde el punto de vista económico” evaluó. En referencia al panorama que abre la disposición judicial expresó que “el ejecutivo tiene todas las herramientas para cobrar lo adeudado y después ver si quiere o no implementar la tasa, o prefiere aumentarle a los mismos de siempre”. Insistió en que” para aplicar la tasa no hay que inventar nada nuevo, es copiar lo que ya está”.

Finalmente López hizo una evaluación sobre la próxima elección a intendente de Necochea…”que Arturo no tenga reelección genera un vacío político, porque el poder no se transfiere” advirtió.

 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

Puerto Quequén: encuentro de diálogo sobre Formación Profesional con los sectores privado y sindical

Puerto Quequén: encuentro de diálogo sobre Formación Profesional con los sectores privado y sindical

Con la participación activa de los representantes de los sectores privado y sindical de Puerto Quequén, se llevó a cabo en el SUM del Consorcio de Gestión, un encuentro de diálogo sobre Formación Profesional con funcionarios provinciales y referentes del sistema educativo local y regional. En el marco de las gestiones iniciadas por el Ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, se generó un espacio de trabajo conjunto donde las cámaras portuarias, gremios y agencias marítimas y de estiba tuvieran la oportunidad de plantear sus necesidades y perspectivas formativas para el sector logístico-portuario regional. El Gerente de Administración y Finanzas, Diego López Rodríguez, explicó “se busca generar un vínculo donde el Consorcio tenga una participación directa en la propuesta de los perfiles profesionales y técnicos necesarios para la ciudad y el Hinterland de toda la cadena agro exportadora. Con la voz de todos los actores: los generadores de empleo, el sector privado, y los representantes de los trabajadores, los gremios”. Por su parte, el Director de Enlaces Portuarios de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Ortiz, resaltó que “articulamos espacios de diálogo social con los diferentes actores para generar las propuestas formativas que redunden en una inserción laboral y el desarrollo territorial a través de la expansión de la cadena de valor. Se trata de interactuar con los entramados productivos de la provincia para generar alianzas y sinergias con una agenda más local que potencie el trabajo a través de la educación”. Combinando el diagnóstico de situación realizado a priori por las autoridades provinciales y la información recabada en el encuentro a través del diálogo con los sectores portuarios, privado y sindical, se procederá a la planificación conjunta de propuestas formativas, tecnicaturas y carreras de grado, para el desarrollo de los perfiles profesionales necesarios para Puerto Quequén.

GUILLERMO SÁNCHEZ: “HAY FALLO DE LA CORTE QUE HABILITA EL COBRO DE LA TASA PORTUARIA, LO RESOLVIÓ HACE 10 DÍAS”

GUILLERMO SÁNCHEZ: “HAY FALLO DE LA CORTE QUE HABILITA EL COBRO DE LA TASA PORTUARIA, LO RESOLVIÓ HACE 10 DÍAS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 recibimos al presidente del HCD, quién entre otros temas confirmó que finalmente la justicia habilitó el cobro de la llamada tasa portuaria, un aporte que deberían realizar las exportadoras de cereal que operan en nuestra estación marítima. El dirigente reivindicó la gestión del intendente…” sigue el bacheo, el entoscado, y la obra pública, aunque más lenta, está” ponderó. Reconoció además que desde la provincia se hacen los aportes que corresponden, y que desde Nación no se envía nada y no hay comunicación. También se refirió al tema del tránsito…”la tarea de prevención en el tránsito la tenemos que hacer nosotros, los ciudadanos…8 de cada 10 usan el celular cuando manejan” ejemplificó.

El titular del cuerpo legislativo criticó a la oposición… “no terminan los temas, siempre quedan a mitad de camino con sus propuestas …nosotros somos 8 concejales sobre 20, podrían avanzar con los temas, que se hagan cargo” enfatizó.

Finalmente Sánchez dijo que “ los gobiernos municipales, sean del signo político que sean deben ocuparse de los problemas de los vecinos…por ejemplo, si yo viviera en Tandil estaría con el radicalismo” reveló.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1RkIxaJ5iqj5cIEXFdPHJW1hlQLqhBY6B/view?usp=drivesdk

WALTER BRAVO: “PARA TENER UN PROYECTO DE PODER EN NECOCHEA TENEMOS QUE CONSTRUIR Y GENERAR ACUERDOS, NO SOLAMENTE EN LA UCR SINO CON TODA LA OPOSICIÓN POLÍTICA CON LA QUE TENGAMOS COINCIDENCIAS”

WALTER BRAVO: “PARA TENER UN PROYECTO DE PODER EN NECOCHEA TENEMOS QUE CONSTRUIR Y GENERAR ACUERDOS, NO SOLAMENTE EN LA UCR SINO CON TODA LA OPOSICIÓN POLÍTICA CON LA QUE TENGAMOS COINCIDENCIAS”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 recibimos la visita del dirigente radical de Quequén, quien remarcó la necesidad de acuerdos amplios que trasciendan incluso a la UCR si se pretende llegar al municipio en nuestro distrito. Consultado sobre la actual gestión municipal, dijo que “ tenemos las mismas carencias que conocemos, pero agravadas por el paso del tiempo…desde el 83 llevamos casi 38 años de gobiernos peronistas, incluyendo al actual intendente que es peronista” definió. Sobre el último aumento de tasas municipales señaló que “yo no lo hubiera votado” (vale recordar que el bloque de concejales radicales sí acompañó el incremento)...nos identificamos con la posición de Adriana Pérez, actual concejal UCR que estuvo en desacuerdo con el aumento de tasas aunque no pudo concurrir a la sesión”. El ex secretario del HCD puntualizó que “ el municipio tiene que ordenar sus cuentas…hay muchos funcionarios…antes de votar aumento de tasas hubiera pedido en detalle en qué se gasta el dinero público”.

Finalmente Bravo expresó que “no estoy cerca de Milei, ni de Macri, ni de Massa”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1xIJTPo2LFRsxTFhyhU-XF5wb4cwkGzuA/view?usp=drivesdk

 

Desafíos y preocupaciones ante la Ley Bases y el trabajo agrario

Desafíos y preocupaciones ante la Ley Bases y el trabajo agrario

Por Natalia Sánchez Jauregui

 

Diputada provincial MD

Asesora Ministerio de Gobierno PBA

Dirigente UATRE

 

La reciente aprobación de la Ley Bases y sus implicaciones en el ámbito del trabajo agrario nos deja con sentimientos encontrados. 

 

Durante meses de debate, hemos señalado aspectos que podrían perjudicar significativamente a los trabajadores del sector rural.

Como expresó nuestro secretario general José Voytenco, en su intervención en el Senado Nacional, "la Ley Bases parece ignorar las realidades y necesidades específicas de los trabajadores agrarios, quienes son fundamentales para la economía nacional y merecen ser protegidos contra la precariedad laboral."

 

Uno de los puntos más preocupantes es la modernización del empleo que, paradójicamente, parece fundamentarse en la eliminación de sanciones para aquellos empleadores que mantienen trabajadores en condiciones informales o precarizadas.

 

 Esta medida, en lugar de fomentar la formalización del empleo, inevitablemente promoverá el trabajo informal, una situación que ya afecta gravemente al sector.

 

Según datos recientes, 

aproximadamente el 70% de los trabajadores agrarios se encuentra en esta situación, revelando un problema estructural que requiere atención urgente.

 

En los últimos cinco años, desde la UATRE se han realizado más de 7.200 operativos a nivel nacional, durante los cuales se detectaron 2.250 casos de explotación laboral. 

 

Necesitamos políticas que ayuden a fortalecer el trabajo registrado y esta ley va en detrimento y debilita la formalización del trabajo y la evasión fiscal.

 

Además, de la eliminación de multas para empleadores infractores, se cuestionan prácticas como la Bolsa de Trabajo de UATRE y la implementación de períodos de prueba, que podrían resultar incompatibles con las condiciones laborales de nuestros trabajadores.

 

En conclusión, queremos una Argentina con inclusión, desarrollo, trabajo y oportunidades para todos y esta ley no tiene un solo artículo pensado para beneficiar a las y los trabajadores, a nuestro pueblo, a la producción y la industria nacional.

 

Seguiremos trabajando para garantizar que cualquier legislación que afecte al trabajo agrario contribuya verdaderamente al bienestar y desarrollo de nuestros trabajadores y trabajadoras.

JULIÁN KRISTIANSEN: “UNA PARTE DEL FIDEICOMISO PORTUARIO DEBERÍA AFECTARSE AL IMPACTO QUE GENERA EL MOVIMIENTO DE LA CARGA EN TIERRA”

JULIÁN KRISTIANSEN: “UNA PARTE DEL FIDEICOMISO PORTUARIO DEBERÍA AFECTARSE AL IMPACTO QUE GENERA EL MOVIMIENTO DE LA CARGA EN TIERRA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 recibimos al concejal de Unión por la Patria quién explicó su propuesta “para compensar a Quequén por lo que se le está quitando no solo en cuanto al impacto sobre la infraestructura urbana sino también en cuanto al impacto ambiental que repercute en la salud pública y se termina en el hospital Irurzun”. El dirigente presenta su proyecto como un círculo virtuoso integrador dónde…”si mejoramos los caminos y la logística, ayudaremos a mejorar la eficiencia de la operatoria portuaria generando más movimiento de carga, mejor recaudación y mejores precios de los granos”. También mencionó el impacto positivo en cuanto a fuentes de trabajo y mejores condiciones para el transportista. Detalló además que “ existe hoy un fideicomiso vigente, operativo, con el aporte de un dólar por tonelada, que se creó para la profundización del canal de acceso,o sea para mejorar la navegabilidad en el puerto, entonces por qué no van a aportan un poquito para lo que es el movimiento del cereal en tierra, que también forma parte de la cadena de exportación” planteó.

El edil se mostró convencido de la conveniencia y factibilidad de su iniciativa y aseguró que “ voy a hablar con todos los sectores involucrados porque es necesario generar consensos”aseguró.

En cuanto a lo político Kristiansen consideró que “Kicillof es el líder natural del peronismo en éste momento” y en referencia a la interna entre los principales referentes de Unión por la Patria, deslizó que “los peronistas hacen músculo pero no son boludos”. Finalmente abogó para que la construcción política en el sector “sea de abajo hacia arriba”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1EJVWBW27996I-7DkQkRICoErjhMqYUfH/view?usp=drivesdk

Visita institucional de la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén a la Prefectura Naval Argentina.

Visita institucional de la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén a la Prefectura Naval Argentina.

En la Tarde del jueves 4 de julio se llevó a cabo la Visita de la Lic. Jimena López a la Prefectura Quequén con motivo del Aniversario de la incorporación de la Prefectura como Institución de la Patria.

 

En una reunión distendida y amena con el Jefe de la Prefectura Quequén Prefecto Principal Fernando Rodríguez, la Señora presidenta reconoció la importante función de la Prefectura Naval Argentina en general y en particular en el Puerto de Quequén.

 

Luego se charló del quehacer diario que ambas instituciones desarrollan día a día para la terminal portuaria local en miras a sostener los estándares de los convenios internacionales en cuestiones de seguridad portuaria, seguridad de la navegación y protección del medo ambiente.

  

Además, el Jefe de la Prefectura, hizo oportuna la visita para hacer entrega del Diploma de la Amistad, el cual se entrega para distinguir a aquellas entidades o personas, que estando en contacto con la Prefectura, hayan contribuido a su desenvolvimiento, desarrollo o integración a la comunidad de manera excepcional, incondicional y desinteresada. 

 

En este caso, con la construcción de un muelle de uso exclusivo para el Guardacostas GC-68 “Rio Paraguay”, y así optimizar el tiempo de respuesta ante eventuales emergencias (Casos SAR-MAS), y lograr en forma óptima los resultados esperados por toda la comunidad y la Institución.

EVANGELINA ALMADA: “LAS APUESTAS ONLINE SON UN FLAGELO PARA NUESTROS JÓVENES”

EVANGELINA ALMADA: “LAS APUESTAS ONLINE SON UN FLAGELO PARA NUESTROS JÓVENES”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con la concejal de Unión por la Patria quien además de la expresión que constituye el título de la presente síntesis, dijo que “en ése sentido se han expresado la asociación argentina de psiquiatra, la dirección de ludopatía y la oficina de la defensoría del pueblo…es perverso, se genera adicción, ansiedad, depresión, les afecta la salud mental y genera deudas” detalló. “Muchas veces comienzan apostando con el fútbol y lo perverso es que muchos equipos llevan en sus camisetas propaganda de los casinos online” agregó.

La dirigente expresó la necesidad de regular el tema de la publicidad…”se debería hacer algo desde el gobierno nacional…desde el HCD se ha sancionado una ordenanza por unanimidad para trabajar en nuestra comunidad tratando de generar conciencia mediante charlas en las escuelas con docentes, alumnos, talleres para padres…” comentó.

La edil se refirió también a propuestas realizadas por su bloque para aumentar la recaudación…” pero el departamento ejecutivo no le da importancia porque prefieren tocar siempre el mismo bolsillo” reflexionó. Puso como ejemplo el proyecto para la siembra de banquinas…” son 2500 hectáreas que se podrían arrendar y eso es mucho dinero”. En el mismo sentido mencionó la falta de cobro a las aseguradoras por los accidentes de tránsito donde el hospital público debe dar cobertura a un costo elevado…”recién ahora parece que pusieron un abogado para reclamar” cuestionó.

Finalmente, y ya en el plano político, Almada planteó que “ el candidato a Presidente debe ser Kicillof y hay que apoyarlo”. También ponderó al dirigente local “yankee López…”es un gran cuadro político y me gustaría que tuviera la oportunidad de estar en el concejo” juzgó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

RAFAEL IACONO; “MUCHOS TRABAJADORES ESTÁN ARREPENTIDOS DE HABER VOTADO SEMEJANTE PERSONAJE COMO PRESIDENTE”

RAFAEL IACONO; “MUCHOS TRABAJADORES ESTÁN ARREPENTIDOS DE HABER VOTADO SEMEJANTE PERSONAJE COMO PRESIDENTE”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con el secretario general de SUTERH quién consideró que “el gobierno no cuida a la gente de trabajo ni los intereses del país, es un gobierno que apuesta solamente a las grandes corporaciones”. En ése sentido aseguró que “muchos trabajadores están arrepentidos de haber votado a semejante personaje…se necesita un estado presente y el que quiere imponer Milei no es para la gente” analizó.

El gremialista también destacó los servicios que presta SUTERH a sus afiliados, entre los cuales destacó:

-entrega de útiles escolares y computadora para los hijos de los afiliados 

-ser el único sindicato que tiene universidad propia donde los hijos de los afiliados están becados para ir.

-hoteles propios para el afiliado en numerosos destinos turísticos.

-en agosto próximo cursos de plomería, seguridad e higiene y primeros auxilios.

Finalmente Iacono destacó que “éstos cursos son prioritariamente para los afiliados pero abiertos a la comunidad hasta donde los cupos lo permitan”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1otvX9ZmUgE_rgGeYHozePb4ywzxLYsYj/view?usp=drivesdk