NATALIA SÁNCHEZ JÁUREGUI: “ESTAMOS VIVIENDO UNA SITUACIÓN TRISTISIMA DE DESHUMANIZACIÓN DE LA POLÍTICA”

NATALIA SÁNCHEZ JÁUREGUI: “ESTAMOS VIVIENDO UNA SITUACIÓN TRISTISIMA DE DESHUMANIZACIÓN DE LA POLÍTICA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con la ex diputada provincial que en la descripción de lo que significa la ley Bases en caso de ser aprobada expresaba que “ los trabajadores pierden derechos adquiridos, las mujeres en un 80% no van a poder jubilarse…necesitamos concientizar a toda la sociedad que ésto no tiene que ver con cuestiones partidarias porque la consecuencia será un daño mucho mayor al entramado social”. La dirigente evaluó el actual contexto como “una situación tristísima de deshumanizado de la política”.

La ex legisladora también transmitió su beneplácito por la aprobación y próxima reglamentación de la ley SOS rural, de su autoría, que “prevé la georeferenciación de las tranqueras del campo para que la policía rural, bomberos y ambulancias puedan llegar rápidamente…en el campo suceden un montón de cosas y con ésto buscamos visibilizarlo y darle respuesta a más de un millón de bonaerenses que viven en las zonas rurales” afirmó. 

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇👇

https://drive.google.com/file/d/1IzmtjnI6fPEW6iYdZ3AQeU2D5T98C4VA/view?usp=drivesdk

 

 

Puerto Quequén financia la instalación de equipamiento de investigación para los laboratorios de CONICET que funcionan en la sede local de la Universidad del Centro.

Puerto Quequén financia la instalación de equipamiento de investigación para los laboratorios de CONICET que funcionan en la sede local de la Universidad del Centro.

Con el objetivo común de desarrollar y fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucionales, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, y el Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Roberto Aba, suscribieron una carta de intención para la instalación de equipamiento de trazabilidad y certificación de calidad de productos.

 

La citada carta de intención en un futuro próximo dará lugar a la suscripción de un convenio de asistencia para la puesta en marcha del espectrómetro de masas por razones isotópicas en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, situado en la sede Quequén.

 

En 2022, la UNCPBA obtuvo un subsidio del Programa Federal Equipar Ciencia para la adquisición de instrumental para la realización de mediciones isotópicas, que permitirá desarrollar proyectos de investigación y brindar servicios tanto a instituciones públicas como privadas.

 

En febrero de 2024, el equipo de IRMS y sus accesorios llegaron a la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén. Sin embargo, el edificio no cuenta con una línea de electricidad adecuada a las especificaciones técnicas para la instalación del equipamiento.

 

En este marco, el CGPQ, mediante la donación de aproximadamente 11 millones de pesos, se compromete a brindar asistencia económica a la UNCPBA para el acondicionamiento de la instalación eléctrica del Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, que brindará alimentación al Espectrómetro de Masas por Relaciones Isotópicas.

 

Asimismo, asumen el compromiso de generar espacios que posibiliten el intercambio de experiencias, proyectos conjuntos y programas de movilidad académica, en una perspectiva de integración de esfuerzos en áreas de interés común, a través de la coordinación de sus recursos humanos y técnicos.

SILVIA JENSEN:”ES IMPORTANTE PARA EL INTENDENTE ESCUCHAR LA DIARIA DEL VECINO”

SILVIA JENSEN:”ES IMPORTANTE PARA EL INTENDENTE ESCUCHAR LA DIARIA DEL VECINO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con la delegada de Quequén quien se refirió entre otros temas a la visita del intendente con la oficina móvil al barrio Estación Quequén donde se plantearon problemáticas como ordenamiento del tránsito de camiones, obra pública, convenios vecinos -municipio entre otras. La dirigente lamentó que no se pueda concretar la repotenciación energética…”la licitación quedó desierta y la falta de energía es un impedimento para las inversiones que necesitamos en Quequén …por ejemplo la maltería que se quiere instalar ya compró el terreno y necesita repotenciación”. Agregó que “ si no hay bajada de línea del gobierno nacional para la inversión energética para desarrollar la productividad y el trabajo se complica”.

Jensen es estudiosa de los cuadros tarifarios de luz y gas y consultada al respecto dijo que “van a revisar los subsidios a los más vulnerables y a la clase media para ir quitandoselos progresivamente desde el 1/6 al 30/11 y además van a revisar el tema de zona fría que se sustenta en un fideicomiso donde aportamos todos los usuarios y no hay subsidio del estado”.

También la funcionaria se refirió a la situación socio económica y a las consecuencias del hambre…”saqueos, malnutrición, mamás sin dientes, chicos en la escuela que no tienen comprensión porque están mal alimentados, y es responsabilidad del estado garantizar eso”.

Finalmente nuestra invitada se refirió a la situación de conflicto con la usina “que afecta el alumbrado público que además es seguridad…tienen que hacer inversiones (por la usina) y no todas se han hecho y los que pierden son los vecinos” lamentó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1QVoS24GsdRwRXqnz-v8s_B9SzljMRK6X/view?usp=drivesdk

Capacitación sobre Buen Trato a personal del Ministerio de Seguridad Miembros del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia

Capacitación sobre Buen Trato a personal del Ministerio de Seguridad Miembros del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia

Niñez y Adolescencia

Capacitación sobre Buen Trato a personal del Ministerio de Seguridad

Miembros del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia encabezaron una capacitación sobre la Ley de Buen Trato en el Ministerio de Seguridad bonaerense.

 

La jornada fue abierta por la directora ejecutiva del Organismo, Andrea Cáceres, y contó con la presencia de más de 90 personas. 

 

En este marco, Cáceres destacó la importancia de este espacio “no solo porque el buen trato debe ser algo cotidiano, sino por el momento que estamos atravesando como país desde lo social, y desde discursivo: escuchamos palabras de odio, de maldad y las infancias también son receptoras de estas violencias”.

 

“Tenemos la responsabilidad de acompañarlos, de escucharlos y de generar un buen trato, siempre”, agregó. 

 

 

Esta formación está destinada al personal de las áreas de formación y capacitación, y coordinaciones zonales de la Superintendencia de Políticas de Género de la cartera de Seguridad. 

 

Luego de esta primera instancia, las personas capacitadas seguirán con el proceso de formación en territorio y replicarán las herramientas hacia el resto del personal del ministerio.

 

El encuentro estuvo moderado por la coordinadora del equipo técnico de la Ley de Buen Trato, Julia Dorín.

Estuvieron presentes por el Ministerio de Seguridad, la superintendenta de Políticas de Género, Sonia Zampelunghe, y la directora Provincial de Políticas de Género y DDHH, Romina Cutura.

JULIAN KRISTIANSEN: “EL HCD PUEDE SER MEDIADOR ENTRE EL DE Y LA USINA”

JULIAN KRISTIANSEN: “EL HCD PUEDE SER MEDIADOR ENTRE EL DE Y LA USINA”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con el concejal de Unión por la Patria quien entre otros temas se refirió a la deteriorada relación del municipio con la usina…”la idea es escuchar las dos campanas, el problema se tiene que resolver…el HCD puede ser mediador ante ésta situación” adelantó. También habló de la proyectada planta de separación de residuos y se preguntó…”¿hay energía para que funcione?”. En relación con éste tema el dirigente propone “una tasa que deberían abonar los grandes generadores de residuos porque hoy pagan lo mismo que cualquier vecino y generan mucha más cantidad…éso no es justo” analizó. “Un porcentaje de ésa nueva tasa se debería destinar a la funcionalidad de la planta de separación” propuso. Agregó que “ el fin es el cierre del basural, no podés seguir acopiando en un solo lugar sólidos, pilas, con orgánico…”

Con respecto al proyecto del ejecutivo de modificar la ordenanza fiscal e impositiva para aumentar las tasas municipales de acuerdo al IPC, el edil se mostró cauto…”te tenés que poner en los dos lugares (contribuyente y municipio), no podés hacer demagogia y decir no, no, no por el no”, sin embargo demandó que el ejecutivo “gestione nuevos recursos que deberían provenir de la agro exportación, del cobro de seguros por accidentes para el hospital, y del sembrado de banquinas como hace Lobería y San Cayetano”.

Kristiansen también habló de política partidaria, reiterando “el perjuicio que causan los personalismos, la desconexión de los dirigentes con las bases y la pérdida de la doctrina peronista…hacés una pequeña reunión para hablar de política y ya te salen 5 candidatos a concejales” lamentó. Finalmente dijo que “Axel es un líder a seguir, puede ser candidato a presidente”, y en cuanto a lo local predijo que “si queremos ser gobierno en Necochea tenemos que estar todos juntos”

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1-nnZhlZygazkdvs6CtkwZ18uGoDl71Ve/view?usp=drivesdk

AIDA LEHZ: “EN ÉSTE CASO YA NO ESTARÍAMOS CON EL VENDEDOR AL MENUDEO SINO EN OTRO ESLABÓN DE LA CADENA MÁS ELEVADO”

AIDA LEHZ: “EN ÉSTE CASO YA NO ESTARÍAMOS CON EL VENDEDOR AL MENUDEO SINO EN OTRO ESLABÓN DE LA CADENA MÁS ELEVADO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con la jueza de garantías del departamento judicial Necochea nquién en referencia al operativo anti narco realizado recientemente destacó que “ la fiscalía ha trabajado mucho en éste caso, desde el 2021, y no es fácil porque tenemos escasos recursos…es como un trabajo artesanal”. Agregó que “cuando se proceda a la apertura de los teléfonos se verá si hay más involucrados y si se suman otros delitos”.

La magistrada evaluó que “ el narcotráfico es siempre una cadena de crimen organizado con distintos eslabones que cumplen distintas funciones…pero es difícil llegar a los grandes de ésta cadena que son los que más lucran”. Aclaró que” en éste caso hay un avance porque ya no estaríamos con el vendedor al menudeo sino en otro eslabón de la cadena más elevado”. Admitió también la letrada que “ podría pasar la causa a la justicia federal por el volumen del dinero hallado”.

Finalmente la doctora Lehz opinó que “hay que agilizar los procesos para que la condena, si corresponde, se dicte en un tiempo más breve …se tarda dos años para un fallo de primera instancia…es un tiempo excesivo…debería reformarse el código” y a continuación detalló que “hay cuatro meses para la investigación y un año y pico para hacer el juicio, plazo en el cual no hay mucho para hacer porque ya la prueba se juntó…no tiene mucha fundamentación ése plazo…necesitamos una justicia más ágil, más rápida” remató.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1uV1xAJfh0R8KwA8HL_SvGhTu662ZNI39/view?usp=drivesdk

ANTONIO CORONA: “EN LA DIRIGENCIA DEL PARTIDO EN NECOCHEA NO HAY DESVÍOS IDEOLÓGICOS QUE ACOMPAÑE EL GORILAJE RADICAL”

ANTONIO CORONA: “EN LA DIRIGENCIA DEL PARTIDO EN NECOCHEA NO HAY DESVÍOS IDEOLÓGICOS QUE ACOMPAÑE EL GORILAJE RADICAL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 nos visitó el referente Alfonsinista quien describió que su sector viene trabajando con FORJA ( Gustavo López), Libres del Sur, Frente Grande, un sector del socialismo, Fredy Storani y algunos dirigentes provinciales del actual gobierno “avanzando en un trabajo político para llegar armados a las legislativas del ‘25 y esperamos que el partido o al menos un sector del partido se defina en ése sentido”.

El dirigente ponderó el último documento del plenario del comité que rechazó de plano varias iniciativas sustanciales del gobierno de Milei…”la posición del radicalismo de Necochea es un ejemplo a nivel provincial y nacional” aseguró, al tiempo que lamentó que “ los legisladores provinciales y presidentes de partido provinciales y sus gobernadores, los que tienen, no responden al mando partidario ni a la convención…a Lousteau lo tienen pintado” remató. En ése sentido estimó que” lamentablemente va a haber un quiebre en el radicalismo y algunos se tendrán que ir del partido”.

En lo que respecta a la relación entre los distintos espacios internos de la UCR local evaluó que “se va a llegar a acuerdos…hay mucha unidad en el bloque de concejales y no es momento de internas”. Finalmente Corona ponderó al ex candidato radical Damián Unibaso…”lo aprecio muchísimo y le tengo mucha confianza a Damián” expresó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1AK9mXVeW5tWGv010oL2frhE2dD_T7j19/view?usp=drivesdk

Nuevo abordaje para los Servicios Zonales

Nuevo abordaje para los Servicios Zonales

Autoridades del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) mantuvieron un encuentro con coordinadores y coordinadoras de Servicios Zonales de Promoción de Derechos para fortalecer el nuevo abordaje conjunto de las políticas destinadas a las infancias.

 

El encuentro fue encabezado por la directora ejecutiva del OPNyA, Andrea Cáceres, que estuvo acompañada por la subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil, Viviana Arcidiácono; y su par de Promoción y Protección de Derechos, Agustina Iafolla. 

 

Además participaron los coordinadores regionales de los Servicios.

 

En este marco, Cáceres destacó esta nueva estrategia trabajo conjunta: “Queremos fortalecer el vínculo entre ambas subsecretarías en territorio, teniendo en cuenta que les pibes no dependen de una o de otra, sino que son niñeces y adolescencias de la provincia de Buenos Aires”.

 

Sobre el encuentro, la funcionaria explicó que la idea es hacer una evaluación periódica de lo que se viene haciendo en territorio. Una puesta en común de experiencias, más allá del contexto que se está viviendo”.

 

“En cada una de las situaciones que atendemos tenemos que poder pensar las estrategias desde perspectivas transversales. Muchas veces las situaciones de vulnerabilidad hacen que los y las adolescentes puedan tener algún problema con la Ley Penal. La idea es evitar que lleguen a la institución de Responsabilidad Penal Juvenil mediante el Sistema de Protección. Lograr que todo sea un solo organismo, compartiendo espacios y encuentros de ambas”.

DAMIAN UNIBASO: “VAMOS (EN LA UCR LOCAL) HACIA UN BUEN ESQUEMA QUE NOS PERMITA SUPERAR RENCILLAS INTERNAS Y ACCEDER AL PODER”

DAMIAN UNIBASO: “VAMOS (EN LA UCR LOCAL) HACIA UN BUEN ESQUEMA QUE NOS PERMITA SUPERAR RENCILLAS INTERNAS Y ACCEDER AL PODER”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 el ex candidato a intendente nos compartió lo tratado en el plenario partidario desarrollado en el comité…” fijamos posición sobre el decreto 70/23 del presidente MILEI, sobre la ley Bases y sobre la propuesta de designar al juez Lijo como ministro de la corte suprema de justicia de la Nación”. El dirigente destacó que la oposición a esos tres ítems fue por unanimidad de los presentes y agregó que “en el caso del decreto no se reconoce necesidad ni urgencia, además de arrogarse para el DE facultades que son propias del Congreso Nacional, y sus consecuencias, teniendo en cuenta que está en vigencia, han sido generar más desempleo y contracción de la actividad económica”

En cuanto a la ley Bases dijo que “ perjudica a las pymes y a los trabajadores con la reforma laboral propuesta…termina siendo retrógrada”.

También el referente del centenario partido expresó el rechazo a la postulación del juez federal Ariel Lijo por entender que no reúne los requisitos aconsejables para ser ministro de la corte.

Por último, y consultado sobre la total coincidencia en el radicalismo cuando se analizan las grandes cuestiones políticas en contraste con las profundas divisiones y discrepancias cuando se trata de candidaturas, Unibaso contestó que “VAMOS (EN LA UCR LOCAL) HACIA UN BUEN ESQUEMA QUE NOS PERMITA SUPERAR RENCILLAS INTERNAS Y ACCEDER AL PODER”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1HITY3puBYWv15kaJzWQdDiGtn8LbFzCg/view?usp=drivesdk

DEMIAN LEDESMA Y PATRICIA ARANDA: SITUACIÓN SOCIAL Y CULPABLES POLÍTICOS

DEMIAN LEDESMA Y PATRICIA ARANDA: SITUACIÓN SOCIAL Y CULPABLES POLÍTICOS

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 nos visitaron Patricia Aranda (UTEP) y Demian Ledesma (CGT) quienes enfatizaron en la necesidad de abordar con urgencia la situación social en nuestro medio…”también hay hambre en Necochea, aunque de eso mucho no se habla…la situación desde diciembre se va agravando día a día 

…va en caída libre” aseguraron.

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores de la sociedad…”los empresarios tienen una deuda de honestidad para con la población porque se quejan, y con razón, que la actividad comercial se contrajo un 30%, pero no mencionan culpables…deberían tener la honestidad ante la sociedad de decir quién es el culpable, como sí lo hacían en otros gobiernos” reclamó Ledesma, que además estimó que ello ocurre porque “ hay una colonización ideológica donde está bien visto opinar de una manera y mal visto opinar de otra manera”.

Aranda afirmó que “lo urgente es el hambre, el hambre es el límite y no lo podemos dejar pasar y hay que ponerle nombre a ésta crisis: es Milei y en Necochea es Valiante, Bibbo, Nosek y los demás integrantes de LLA”. La referente de la UTEP advirtió también por “la dificultad que atraviesan los comedores populares ya que el gobierno nacional no les envía los alimentos secos, pese a que tienen 5000 toneladas compradas y pagadas por el anterior gobierno sin repartir”. 

Por su parte el referente de la CGT acotó que “ a diferencia de otros espacios políticos que tienen crisis ideológica, en Unión por la Patria hay unanimidad en la oposición a éste modelo…los sectores populares debemos organizarnos y movilizarnos para condicionar las decisiones políticas”.

“ La gente de a poco va entendiendo que metió la pata” remató Aranda.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1dEQr0cmp6OBK9YPT8idHT3PRwMQRUVZw/view?usp=drivesdk

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA: “POR COPARTICIPACIÓN NOS LLEGA EL 20% DE LO QUE APORTAMOS A PROVINCIA, QUE ADEMÁS DEBERÍA CUBRIR LOS GASTOS DE SALUD COMO EN MAR DEL PLATA…AHÍ ESTÁ EL QUID DE LA CUESTIÓN”

BARTOLOMÉ ZUBILLAGA: “POR COPARTICIPACIÓN NOS LLEGA EL 20% DE LO QUE APORTAMOS A PROVINCIA, QUE ADEMÁS DEBERÍA CUBRIR LOS GASTOS DE SALUD COMO EN MAR DEL PLATA…AHÍ ESTÁ EL QUID DE LA CUESTIÓN”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 recibimos la visita del concejal de Nueva Necochea quien fundamentó con datos concretos por qué la coparticipación es muy baja…” no llega al 20% de lo que aportamos a la provincia que debería cubrir además los gastos de salud como en Mar del Plata”, aseveró.

También describió que “la inflación ha impactado fuertemente en las arcas municipales, donde el 50% del presupuesto va al área salud y algunos medicamentos básicos han aumentado hasta el 3000%, por eso se reajustaron partidas”.

El edil también ponderó la administración del intendente Rojas, porque “desde 1974 la municipalidad tuvo déficit, pero desde que asumió Arturo siempre tuvo superávit, salvo el 2023”. Explicó que “el déficit del ‘23 es pequeño con respecto al presupuesto y mucho menor que el que tuvieron administraciones anteriores y se generó porque el aumento de tasas del año fue de 73% contra 211% de inflación…sin embargo el municipio fue más eficiente tanto en el cobro como en el gasto”.

El presidente de la comisión de Hacienda en el HCD también se refirió a la exigua coparticipación que la provincia recibe de Nación…”si yo fuera gobernador me le planto a la administración nacional…no te mando más dinero…si no me lo querés dar, yo me lo voy a quedar” desafió.

Con respecto a la anunciada tasa al expendio de combustibles admitió que “ se está evaluando y me parece lógico…si no hay mejores ingresos no hay forma de poder mantener los servicios y lo que se va a resquebrajar es salud” advirtió.

Finalmente ZUBILLAGA evaluó que” después de Taraborelli no hubo ningún intendente con mayor capacidad que Rojas…los demás le van a seguir viendo la patente” alardeó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1zlakjLRidqEbWxvg1YjIiNkXEHXTPu0d/view?usp=drivesdk

 

GONZALO DIEZ: “ No hay un plan de gestión para cambiar el paradigma de lo que hacemos con nuestros residuos…nos van a dar la planta (de reciclado) y no la van a saber manejar”

GONZALO DIEZ: “ No hay un plan de gestión para cambiar el paradigma de lo que hacemos con nuestros residuos…nos van a dar la planta (de reciclado) y no la van a saber manejar”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 conversamos con el concejal radical quién en referencia a temas como inseguridad y tránsito dijo que “no hay un plan ni planificación, y ésto es una constante en casi todas las áreas de gobierno…como puede ser que no haya operativos en conjunto con la policía y la justicia para detener a los que hacen picadas ilegales?” se preguntó. También volvió a reivindicar el concejo municipal de seguridad ciudadana como “herramienta para el tratamiento en conjunto (municipio policía y justicia) de la problemática…tener reuniones esporádicas,de manera individual a demanda de lo que sucede en el día a día es improductivo” juzgó.

El edil se manifestó en contra de un nuevo aumento de tasas o de aplicar una nueva a los combustibles…”yo no lo votaría, el combustible ya tiene muchos impuestos” evaluó.

En referencia a la escasez de recursos derivado del gran ajuste nacional, el dirigente opinó que ésta situación “ pondrá a prueba si el intendente es un buen piloto de tormenta o solo fue un buen administrador de la coyuntura cuando había salido el sol…creo que terminará pagando como pueda salarios municipales sin prestar servicios acorde a lo que necesita la gente”. Agregó que la principal deuda del municipio es con la empresa de recolección de residuos, “dónde nuevamente se está incumpliendo el acuerdo por ambas partes…no hay un plan de gestión para cambiar el paradigma de lo que hacemos con nuestros residuos…nos van a dar la planta (de reciclado) y no la van a saber manejar” anticipó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/10G-2I9UDYe0h6Q30bfaJjuYfmnIuNPT4/view?usp=drivesdk

Nueva Necochea abrió sus actividades anuales con el discurso de Arturo Rojas

Nueva Necochea abrió sus actividades anuales con el discurso de Arturo Rojas

Cientos de personas se acercaron hasta el local partidario de Avenida 59 para participar de este encuentro. El referente del espacio habló de la gestión, la obra pública, la salud y las paritarias de los trabajadores municipales.

 

 

Militancia, simpatizantes y autoridades de Nueva Necochea volvieron a congregarse este viernes en la sede partidaria de Avenida 59 para dar comienzo a las actividades anuales, a través de un acto que tuvo como orador principal al líder de la fuerza y actual intendente reelecto del distrito, Arturo Rojas.

 

En su discurso, el referente principal de la agrupación vecinal comenzó agradeciendo a funcionarios, concejales y consejeros por el esfuerzo que hacen a diario y el empeño que ponen para acompañar la gestión.

 

“Este es un espacio político plural con mucho anclaje en lo local, sin perder de vista que, permanentemente, tenemos que estar gestionando ante el gobierno provincial o el nacional, sea cual fuere el signo político que le toque estar o que la gente elija”, comenzó describiendo el mandatario local, para poner en relieve que en la actualidad “hay una articulación permanente con Provincia, pero también estamos golpeando las puertas en el Gobierno nacional para poder ir a plantarle inquietudes y por qué entendemos que tienen que volver recursos en obras y servicios”.

 

El Intendente hizo un repaso por su primera parte del nuevo mandato y destacó los servicios que brinda el municipio a la comunidad a través de la Oficina Móvil y el Centro Operativo de Monitoreo (COM). “Somos un gobierno que viene sosteniendo una promesa de campaña electoral desde 2019, de estar cerca del vecino, siempre escuchando y dando la cara”, testificó.

 

También habló de la obra pública y la imposibilidad de aportar grandes recursos para finalizar compromisos asumidos por Nación o Provincia, cuando “cada vez es más complejo sostener los servicios del Estado municipal, porque el sector privado no los está resolviendo”.

 

En cuanto a la salud, Rojas agradeció la voluntad de su cuerpo de concejales para conseguir voluntades que se sumaran a la aprobación de la Emergencia Sanitaria, criticó al sector privado y las obras sociales a aseguró que la falta de médicos en servicios como la Guardia del Hospital Municipal o las unidades sanitarias de las localidades del interior no responden a la “falta de recursos, la falta de voluntad política o la falta de previsión; es porque nos hay profesionales”.

 

 

*La Obra Pública*

 

“Está la voluntad política de seguir sosteniendo las obras que teníamos en marcha y que hoy nos han frenado, porque se ha cortado el envío de fondos del gobierno Nacional”, confesó Rojas ante una colmada de simpatizantes violetas.

 

Y explicó: “Durante toda nuestra gestión hemos ido gestionando obras con recursos propios, obras con financiamiento provincial o nacional; pero cada una de estas siempre tenían un componente de recursos municipales”. “Así, hay obras del Argentina Hace que hemos realizado y están finalizadas desde hace varios meses y que, ni el gobierno anterior ni este, nos terminaron remitiendo los fondos y estamos haciendo los reclamos correspondientes”.

 

El Jefe comunal puso como modelo al Centro de Desarrollo Infantil del Barrio Municipal: “Tomamos la decisión de finalizarlo y no paralizarlo”, y reveló que Provincia estaría interesada en participar en lo que le hubiera tocado a Nación, peor que hay toda una cuestión burocrática a resolver antes. “En el mientras tanto, lo seguimos sosteniendo para poder finalizarlo”, señaló el Intendente para ejemplificar lo difícil de cada proyecto y el trascendente papel del municipio.

 

 

*Las paritarias municipales*

 

Llegando al final del discurso, Arturo Rojas habló de los empleados y empleadas municipales. Es un contexto difícil. Ahora estamos en medio de un proceso de paritarias en el que, seguramente, tengamos algunas complicaciones, porque se pretende recuperar gran parte de lo perdido para atrás y esto no lo puede hacer ningún municipio”, introdujo el referente de Nueva Necochea.

 

“Cuando veníamos viendo que los incrementos de las tasas municipales venían por debajo de la inflación y que las paritarias venían por arriba, así como muchos de los insumos, hizo que llegáramos al final del año pasado con una inflación del 211% interanual, una paritaria que habíamos cerrado en ciento sesenta y pico y un incrementa de tasas del 75%”, mostró sobre el desbalance de las cuentas.

 

“Después vino la inflación de diciembre, y después vino la devaluación. Todo eso hace que se agudice la crisis económica y que no haya forma de recuperar de un mes para el otro lo que han venido perdiendo en términos de poder adquisitivo los trabajadores municipales; porque lo vemos, incluso, en el sector privado”, argumentó el Intendente.

 

Asimismo, recordó que “los salarios de los trabajadores se pagan con las tasas que aportan los vecinos de nuestro distrito. Es decir que, cada vez que nosotros tenemos que incrementar una paritaria necesitamos los recursos que salen del bolsillo de los vecinos; y estamos en una situación compleja, porque uno no puede seguir incrementando las tasas de manera exponencial”.

 

“Tenemos que tener una responsabilidad y un equilibrio. A mí me encantaría poder decirles a los trabajadores municipales, de un día para el otro, que van a cobrar un 50% acumulado, pero hoy no se puede. Yo prefiero tener un conflicto sindical, un paro, una movilización o todo lo que tengan que hacer, antes de firmar de antemano algo que yo sepa que no puedo cumplir”, refrendó el fundador de la agrupación vecinal.

 

En ese contexto, también hizo un sutil llamado. “A su vez, tiene que haber una cuestión de confianza”, porque, “desde el primer día, no solo asumimos públicamente y con los trabajadores el compromiso de pagarles lo que el gobierno anterior les había dejado de pagar durante siete meses”, sino que “nos comprometimos a pagarles en tiempo y forma el salario y las horas extras y generamos un plan de pago de la deuda anterior”. 

“Y a lo largo de nuestra gestión, cada paritaria que firmamos -en todas salvo la del último tramo del año pasado-, fueron a la par de la inflación”, recordó, agregando que “cada vez que nos comprometimos es porque sabíamos que los íbamos a poder pagar”. En resumen, “nosotros estamos dispuestos a generar incrementos que podamos pagar y que el vecino pueda soportar en sus bolsillos”, clarificó el Intendente.

Finalmente, para cerrar este primer encuentro del año en la sede partidaria, el referente hizo un especial agradecimiento a los funcionarios que lo acompañan en el Ejecutivo municipal, incluso citando el descuento que sufrieron en sus sueldos, como una medida ejemplificadora a la hora de afrontar esta crisis. “Nadie me dijo –‘Arturo, yo no sigo’-. Al contrario: apuestan, acompañan, porque realmente son parte del equipo”.

EL P.J. SE OPONE AL CIERRE DEL CORREO DE QUEQUEN Y DE LA VILLA DIAZ VELEZ.

EL P.J. SE OPONE AL CIERRE DEL CORREO DE QUEQUEN Y DE LA VILLA DIAZ VELEZ.

Desde el P.J. nos oponemos rotudamente al cierre de las dependencias y nos solidarizamos totalmente con los trabajadores y trabajadoras , y con los vecinos y vecinas de necochea y quequen, como pasó cuando cerraron la sede del Pami Quequen.

 

Por el contrario, queremos poner de manifiesto el gesto del gobierno provincial de enviar a la municipalidad de Necochea, el segundo tramo del fondo de infraestructura municipal, por aproximadamente 50 millones, como un claro ejemplo de como nuestro gobernador Axel kicillof se preocupa por todos los distritos, mas alla de que sean gobernados por un signo politico distinto, y de como se debe gobernar. 

 

Todo lo contrario a lo que hace el gobierno nacional de Milei, que no solo no manda nada a los municipios, sino que por el contrario quiere cerrar las dependencias nacionales en nuestro distrito, como el Correo de la villa Diaz Velez y el Correo de quequen. 

Por todo ello, 

nos solidarizamos con los trabajadores y con toda la comunidad de necochea y de quequen. 

 

Marcelo Rivero. Presidente.

GASTÓN DÍAZ: “VAMOS A SOLICITAR UN 40% DE AUMENTO SOBRE ABRIL”

GASTÓN DÍAZ: “VAMOS A SOLICITAR UN 40% DE AUMENTO SOBRE ABRIL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con el Secretario Adjunto del Sindicato de trabajadores municipales quien nos informó que se realizó una numerosa asamblea de los trabajadores y en la misma se dispuso solicitar un aumento sobre los haberes de Abril de un 40%. El dirigente describió que “ el 60 o 70 % de los compañeros cobran menos de $300.000.- de bolsillo con lo cual no se llega ni al día 10 porque hoy una familia necesita $600.000.- solamente para lo básico”.

Finalmente el representante gremial admitió que si no hay respuesta favorable a la demanda de los trabajadores se podría llegar a medidas de acción directa incluyendo paro de actividades.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1xsMSbNL0Hw5OH8pjtoMT_QNdf3CHlNJm/view?usp=drivesdk

Diputados bonaerenses aprueban el proyecto "Mapa Interactivo SOS Rural"

Diputados bonaerenses aprueban el proyecto "Mapa Interactivo SOS Rural"

La cámara baja de la provincia de Buenos Aires ha aprobado de manera definitiva el proyecto S.O.S Rural, una iniciativa encabezada por Natalia Sánchez Jauregui, ex diputada provincial y actual asesora del Ministerio de Gobierno de la provincia. Este proyecto tiene como objetivo principal la georreferenciación de los establecimientos rurales en el territorio bonaerense.*

 

El proyecto "Mapa Interactivo SOS Rural" ha sido sancionado como ley recientemente en la Cámara de Diputados bonaerenses, consolidando así una iniciativa que ha sido impulsada desde su origen por la legisladora y dirigente sindical de la UATRE, Natalia Sánchez Jauregui.

 

"Este mapa interactivo es una herramienta vital que brinda respuestas a más de un millón de bonaerenses que residen en áreas rurales", señaló Sánchez Jáuregui. Además, agregó que "facilitará la asistencia ante delitos rurales, incendios, emergencias de salud y otros incidentes, incluida la violencia de género, que lamentablemente también ocurre en entornos rurales".

 

La ley aprobada se centra en la instalación de un sistema de identificación de tranqueras, garantizando así la llegada de servicios de emergencia a todas las familias que viven en áreas rurales de la provincia. 

“Este sistema no solo asegura una correcta respuesta ante emergencias, sino que también permite recabar datos estadísticos relevantes, como la ocupación del área rural, la matrícula escolar y las distancias pertinentes”, detalló Sánchez Jauregui.

 

En cuanto a su implementación práctica, el proyecto establece la colocación de una chapa identificatoria georreferenciada en cada tranquera de acceso a los establecimientos rurales de la provincia. 

“Esta placa metálica, visible en un mapa interactivo, facilitará la localización rápida y la guía de los consultantes a través de sistemas de GPS, brindando información sobre el recorrido, el estado de los caminos y alternativas para una respuesta más efectiva”, agregó la referente sindical de la UATRE.

 

Un aspecto crucial abordado en el proyecto es la confidencialidad de los datos proporcionados por los productores rurales. Se establece que la autoridad de aplicación será responsable de resguardar la confidencialidad de esta información, la cual estará disponible para las fuerzas de seguridad.

Con la aprobación de esta ley, se marca un hito importante en la protección y asistencia a las comunidades rurales de la provincia de Buenos Aires, demostrando un compromiso con el bienestar y la seguridad de las y los bonaerenses, sin importar su ubicación geográfica.

 

*Antecedentes* 

 

El proyecto fue presentado por Sánchez Jáuregui en la Cámara de Diputados bonaerenses en noviembre de 2020, pero recién logró el tratamiento en el recinto en julio de 2022, y pasó al Senado para volver a trabajar sobre algunas modificaciones planteadas por los legisladores.

Cabe mencionar que, la ley propuesta por Sánchez Jáuregui tiene por objetivo instalar un sistema de identificación de tranqueras para garantizar la llegada de los servicios de emergencia a todas las familias que habitan en el área rural de la provincia de Buenos Aires. 

 

En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que proporcionaría la correcta llegada de los servicios de emergencia, contribuiría a “conocer estadísticamente datos sociales relevantes, como el estado de ocupación de la zona rural, matrícula escolar y distancias”.

texto también contempla en el sistema a las “zonas contiguas a las urbanas cuyas calles no cuenten con identificación asignada y a los inmuebles que resulten aptos para la explotación agropecuaria”, agregó la referente sindical de la UATRE.

LA PROBLEMÁTICA DEL JUEGO CON APUESTAS ON LINE ENTRE ADOLECENTES  PROPUESTA DEL BLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA EN EL HCD

LA PROBLEMÁTICA DEL JUEGO CON APUESTAS ON LINE ENTRE ADOLECENTES PROPUESTA DEL BLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA EN EL HCD

El creciente problema del juego con apuestas online entre adolescentes en nuestra comunidad y;

Considerando:

Que la ludopatía es una enfermedad emocional reconocida por la Organización Mundial de la salud.

Que el juego con apuestas online, se ha convertido en una preocupación debido a su accesibilidad y atractivo para jóvenes, principalmente las apuestas deportivas.

Que los adolescentes son especialmente vulnerables a los riesgos asociados al juego,incluyendo la adiccion, el endeudamiento y los problemas de salud mental.

Que el avance de las plataformas tecnológicas y la transformación de los hábitos digitales durante la pandemia, han contribuido en gran medida a esta expansión,volviendo el juego con apuestas online, más accesible y atractivo para los jóvenes.

Que según sostuvo Jimena Golenter, titular de la fundación de ludopatía infanto juvenil(FINJU) con sede en San Juan, en los últimos años se registró un aumento de casos de ludopatía infanto juvenil y continúa creciendo este fenómeno que generan los casinos online.

Que si mismo, para Verónica Mora Dubec,psiquiatra e integrante de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA),el juego de apuestas es un estímulo que varía de persona a persona, que va desde el placer de la diversión, hasta necesidades muy básicas sustentadas en un pensamiento mágico y mesiánico de que con esto me voy a salvar.

Que según la consultora internacional Research and Markets, se prevé que el mercado de los juegos de azar online,crecerá un 18% en los próximos 5 años en América latina, lo que indica una expansión significativa de esta actividad en la región.

Que es necesario implementar una campaña preventiva dirigida a adolescentes,con el objetivo de concientizarlos sobre los riesgos del juego con apuestas online y brindarles información adecuada.

Que en muchos países existen programas para prevenir la ciberludopatia infantil,promoviendo tanto regulaciones,como marcos normativos sobre la temática.

Que especialistas en Salud Mental, La Defensoria del Pueblo, y Lotería de la Provincia de Buenos Aires, advirtieron sobre el crecimiento entre los jóvenes de las apuestas online,especialmente las deportivas, un fenómeno novedoso relacionado con la crisis económica, la híper conectividad y el aumento de la publicidad en los medios de comunicación.

Que Juan Gossen, director general de la Defensoria del Pueblo de la Pcia de Buenos Aires,e integrante del observatorio de adicciones y consumos problemáticos del organismo, afirmó que el último año se han detectado, la aparición de consultas de jóvenes con problemas de juego compulsivo.

Que estos sitios de juegos, el ochenta por ciento son ilegales, y están captando chicos en edades escolares.

Que es necesario visibilizar esta problemática porque el universo de jóvenes que está apostando es grande, y el hecho de tener billeteras virtuales, en estos sitios les permiten apostar sin problemas.

Que además se crean redes llamadas cajeros, que son chicos jóvenes que reclutan a otros a cambio de comisiones y de esta manera se crean redes de jóvenes que apuestan.

Que cuando la ludopatía se manifiesta aparecen las deudas de juego.

Qué hay un 0800 de lotería de la Provincia de Buenos Aires para denunciar estos casos de redes de juegos clandestinos e ilegales.

Que necesitamos herramientas efectivas porque es un problema, que esta desactualizado en el marco normativo. El desarrollo de la actividad informal es a través de dispositivos que avanzan de manera acelerada y el Estado está a pasos atrás para dar respuesta.

Que es responsabilidad de las autoridades municipales velar por el bienestar y la protección de los jóvenes de nuestra comunidad.

Que el Honorable Concejo Deliberante de Necochea,tiene el deber de promover el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de los jóvenes, previniendo aquellos problemas sociales que los afectan.

Por todo los expuestos, el interbloque de Unión Por La Patria eleva el siguiente proyecto de

Ordenanza:

Artículo 1: Impleméntese en el partido de Necochea, una campaña preventiva dirigida a las y los adolescentes, sobre los riesgos del juego con apuestas online.

Artículo 2:La campaña deberá incluir:

a)Difusión de material que destaque los peligros, así como las consecuencias negativas del juego en apuestas online.

b)Realización de talleres en todas las escuelas secundarias del distrito, con la participación tanto de profesionales, como expertos en adicciones y salud mental.

c)Articulación colaborativa con organizaciones locales especializadas en la prevención y tratamiento de la ludopatía y de salud mental.

d)Promoción de actividades alternativas saludables y recreativas para los adolescentes, fomentando el desarrollo de habilidades,además de la participación en actividades sociales y deportivas.

Artículo 3: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá coordinar y asignar los recursos necesarios, para la implementación y difusión de la campaña, en colaboración con las áreas competentes.

Artículo 4: Dispóngase como autoridades de aplicación, a la Secretaría de Salud, Dirección de Educación y Subsecretaria de Comunicaciones del Municipio de Necochea.

Artículo 5: De forma.

 

Declaraciones de la concejal Evangelina Almada 👇👇👇

 

https://drive.google.com/file/d/1wzqDm9xzHgBfbAxLVfJ3XJXNXhy0DLDL/view?usp=drivesdk

WALTER BRAVO; “En la última campaña para intendente no hubo una oposición que en los debates se plantara para discutir…el intendente se refregaba las manos y decía papita para mí”

WALTER BRAVO; “En la última campaña para intendente no hubo una oposición que en los debates se plantara para discutir…el intendente se refregaba las manos y decía papita para mí”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 dialogamos con el referente radical de Quequén quien nos dejó sus opiniones sobre el radicalismo, sobre el gobierno municipal y sobre Quequén. Resaltó lo que interpreta como valores fundamentales que identifican al partido…”yo creo que ningún radical va a votar un recorte en educación o salud” afirmó. Consultado sobre la posibilidad de ser candidato a concejal en las próximas legislativas dijo que “no lo hemos hablado pero en política hay que estar preparado para lo que plantee el momento…por supuesto que sería un honor para mí ser concejal”. 

El ex secretario del HCD se refirió a la gestión municipal…”queremos ver un distrito donde aumente la calidad de vida y eso no está…ves el deterioro a pocas cuadras del centro…la ciudad da aspecto de abandono” evaluó.

“En la última campaña para intendente no hubo una oposición que en los debates se plantara para discutir…el intendente se refregaba las manos y decía papita para mí” ironizó 

“La gente en Quequén sigue caminando por las calles porque no hay veredas aún en lugares céntricos” lamentó, pero enseguida aclaró que “estoy orgulloso de vivir en Quequén, que no es el patio de atrás de nadie”. En cuanto a la autonomía consideró que” tiene que ver con la voluntad de ser…y lo comparto”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1J7SwSiF8rb9ZUaEnQOpedgAGP_8FVzIp/view?usp=drivesdk

 

MARCELO RIVERO: “AXEL ES EL FUTURO Y DEBEMOS ENCOLUMNARNOS DETRÁS DE ÉL”

MARCELO RIVERO: “AXEL ES EL FUTURO Y DEBEMOS ENCOLUMNARNOS DETRÁS DE ÉL”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 recibimos la visita del presidente del partido justicialista quien se refirió a la actualidad política en general y del peronismo en particular. “ Las políticas del gobierno nacional van en contra de los sectores populares y también de la clase media…hay un ataque despiadado a la mayoría de la población para que le den las cuentas’ definió. Evaluó la política económica del actual gobierno nacional como “ la misma que llevó adelante la última dictadura militar…van a venir tiempos todavía más duros”.

El referente del PJ admitió que “ no fue bueno el último gobierno de Unión por la Patria, hay que hacer autocrítica y dar el debate”.

Consultado sobre el futuro del peronismo y la necesidad de recuperar credibilidad y generar nuevas expectativas, mencionó que “el principal dirigente que tiene el peronismo es Kicillof…Axel es el futuro y debemos encolumnarnos detrás de él” concluyó.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

https://drive.google.com/file/d/1w_y_cxF5eP21bE5ys0Lg67iOVbkhcJ0w/view?usp=drivesdk

 

DAMIÁN UNIBASO: “HAY QUE LOGRAR UN GRAN ACUERDO DE CENTRO…Y DEJAR DE LADO EL MACRI MILEISMO Y EL CAMPORISMO”

DAMIÁN UNIBASO: “HAY QUE LOGRAR UN GRAN ACUERDO DE CENTRO…Y DEJAR DE LADO EL MACRI MILEISMO Y EL CAMPORISMO”

En la mañana de POLIRUBRO por FRECUENCIA VITAL 102.9 nos visitó el ex candidato a intendente dejando la importante definición que constituye el título de la presente síntesis. Consultado sobre la posibilidad de que la UCR se divida, en virtud de las posiciones antagónicas de algunas de sus vertientes dijo que “si el radicalismo se parte, quizás sirva para resurgir”. Dejó claro que no comparte y se opone a las políticas del gobierno nacional pero admitió que “tiene plafón social…incluso para reprimir”.

El dirigente reconoció que “no lo vimos venir a Milei porque no estábamos interpretando a la sociedad, y eso nos tiene que interpelar…tenemos que levantar la vara de la política que hacemos”.

En cuanto al nivel local expresó que “todos los espacios radicales nos hemos encontrado en el partido para tratar temas concretos como el de la usina por ejemplo, y eso genera algo de camaradería interna para lo que viene”. Unibaso mencionó que “en Octubre se eligen autoridades del comité y a la vuelta hay que armar equipos de cara a las elecciones legislativas del año que viene”.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA AQUÍ 👇

 

https://drive.google.com/file/d/1oTuwHt2e15i5YdgH3JzscTtBzHzmJGAJ/view?usp=drivesdk