El litio, cuya producción mundial se ha triplicado entre 2015 y 2021 hasta alcanzar las 100.000 toneladas el pasado año, va camino de convertirse en una de las commodities más demandadas del mundo. ¿La razón de este renovado interés por el conocido como el oro blanco? Su importancia para las baterías eléctricas.
El litio es un material altamente reactivo y, sobre todo, ligero, lo que lo convierte en un componente ideal para las pequeñas baterías de teléfonos móviles, ordenadores portátiles y altavoces inalámbricos o de gran formato como las que usan los coches eléctricos.
No todos los países cuentan con reservas de este metal, el conocido triángulo del litio, en la confluencia entre Argentina, Bolivia y Chile, posee cerca de la mitad de las reservas probadas.
Con respecto a los principales productores mundiales, Australia (55% de toda la producción excepto la de Estados Unidos), Chile (26%), China (14%), Argentina (6,2%) y Brasil (1,5%) fueron los grandes protagonistas de 2021, tal y como muestran los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
Bolivia, que posee las mayores reservas del mundo, aún debe desarrollar su industria extractora. Caso contrario es el de Pekín, que solo cuenta con el 5,7% de las reservas que se registran en el mapa del litio del mundo pero que ha invertido decididamente en los últimos años para hacerse con el control de la cadena de procesamiento y manufacturación de este mineral, que tras su extracción necesita ser refinado, procesado y empaquetado en baterías. Así, de las 200 megafábricas cuya construcción está planteada hasta 2030, 148 están en China.
fuente: www.elordenmundial.com
FM Frecuencia Vital 102.9 Mhz.
www.frecuenciavital.com.ar