El presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah, anunció en Bloomberg Television que se avecina una "crisis alimentaria masiva e inmediata". Shah avanzó lo que podría ser un cronograma para la próxima "crisis alimentaria mundial que podría comenzar en los próximos seis meses". Dijo que las interrupciones en el suministro mundial de fertilizantes causadas por la guerra en Ucrania tendrían un impacto "aún peor" en la crisis, reduciendo drásticamente los rendimientos de los cultivos en todo el mundo.
La aparición de Shah en Bloomberg es interesante debido a la intensidad con que esta entidad viene trabajando respecto a la necesidad de reestructurar el suministro mundial de alimentos y hacerlo "más sostenible". La Fundación Rockefeller tiene puntos de vista estrechamente alineados con el Foro Económico Mundial (WEF) o Foro de Davos como se lo denomina coloquialmente, abogando por un "reinicio global". Precisamente desde el WEF se ha defendido, como alternativa, la necesidad de introducir en el suministro mundial de alimentos, insectos o carne sintetica en las dietas humanas para "reinventar asi, nuestros sistemas alimentarios en un mundo posterior al COVID".
Esta posición y discurso es coincidente con la reciente advertencia lanzada por la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que invitó a funcionarios destacados del G7 y el G20 a La Cumbre por la Crisis Mundial de Seguridad Alimentaria, que se hará junto con las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington. Yellen advirtió que el alza de precios y desequilibrios en los suministros del sector suponen el riesgo de exacerbar la situación de los pobres en el mundo.
JANET YELLEN - SEC. TESORO E.E.U.U.
"Las primeras estimaciones sugieren que al menos 10 millones de personas más podrían verse empujadas a la pobreza sólo por el aumento de los precios de los alimentos"
FM Frecuencia Vital 102.9 Mhz.
www.frecuenciavital.com.ar